Críticas
Estreno en cines y en streaming
Crítica de “Jungle Cruise”, de Jaume Collet-Serra, con Dwayne Johnson y Emily Blunt
Jaume Collet-Serra, el director catalán de La huérfana, Desconocido, Non-Stop: Sin escalas, Una noche para sobrevivir, Miedo profundo y El pasajero, fue contratado para que filmara esta película de aventuras inspirada en la popular atracción de Disney World y Disneyland (todo queda dentro del mismo holding). El resultado es un film de indudable espectacularidad, pero que al mismo tiempo carece de vuelo propio y luce demasiado pendiente de fórmulas ya probadas por franquicias previas. Dwayne Johnson y Emily Blunt funcionan mejor como pareja cómica que en el terreno romántico.
Jungle Cruise (Estados Unidos/2021). Dirección: Jaume Collet-Serra. Elenco: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Édgar Ramírez, Jack Whitehall, Jesse Plemons, Paul Giamatti, Veronica Falcón, Dani Rovira y Quim Gutierrez. Guion: Michael Green, Glenn Ficarra y John Requa. Fotografía: Flavio Labiano. Edición: Joel Negron. Música: James Newton Howard. Distribuidora: Disney. Duración: 127 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en cines (29/7) y Premier Access de Disney+ (30/7) con un costo adicional de 1.050 pesos.
Lo primero que se le ocurrirá a cualquier crítico es hacer alguna analogía entre el resultado de esta película y la atracción de los parques de Disney que sirvió de inspiración. Lo segundo, advertir de los múltiples elementos que este guion de Michael Green, Glenn Ficarra y John Requa tomó “prestados” de las sagas de Piratas del Caribe, La Momia e Indiana Jones (los cinéfilos más curtidos podrán encontrar también algunos ecos de Aguirre, la ira de Dios, de Werner Herzog; y La Reina Africana, de John Huston). Todo eso es muy cierto y muy válido.
Lo concreto es que esta película dirigida por el barcelonés Jaume Collet-Serra tiene un comienzo prometedor con mucho de comedia física, un slapstick construido con fluidez y ligereza en el ámbito de una exclusiva y machista sociedad científica londinense de 1916 con la doctora (investigadora y exploradora) Lily Houghton (Emily Blunt) como protagonista.
Lily y su hermano MacGregor (Jack Whitehall); ella pura audacia y adrenalina; él, conservador torpe y contenido, terminarán en el Amazonas brasileño con el objetivo de recuperar una flor mágica y superpoderosa que muchos han anhelado desde la época de la Conquista. Es el McGuffin para que ambos terminen contratando al capitán Frank Wolff (Dwayne Johnson), un auténtico chanta simpático que sobrevive a fuerza de engaños y está lleno de deudas, para que los conduzca en su destartlado barco.
El problema de Jungle Cruise es que, a medida en que la barcaza avanza y los más de 120 minutos se acumulan, la narración se vuelve más ampulosa y menos inspirada. Es un farragoso festival de efectos digitales (por momentos parece un film de animación con unos actores incrustados cual si fueran LeBron James en Space Jam) al que el carisma de Blunt y La Roca intentan salvar con resulados más logrados en términos de humor que de química romántica. Al menos Blunt tiene la oportunidad de mostrar todo su histrionismo, ya que en culquiera de las escenas habla más que en toda la saga de Un lugar en silencio.
Hay una sucesión de malvados famosos (el príncipe Joachim de Jesse Plemons, el Nilo de Paul Giamatti, el Aguirre de Edgar Ramírez) que poco pueden hacer para exceder el marco de la caricatura. Así, más allá de su mirada ecologista y revisionista, Jungle Cruise termina siendo una sucesión un poco forzada y calculada de escenas de acción con más espectacularidad que emoción. Una incursión artificiosa alejada de la mejor tradición del cine de aventuras.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Me parece que hay que considerar ante todo estamos ante una película del elegante director que es Jaume Collette Serra. Director de La huérfana, la casa de cera, gol 2 etc. Con lo cual hay un indiscutible artesano de la imagen, un tremendo experto en el bellísimo tratamiento visual y un artista del color. Obviamente con el perfecto manejo de las herramientas tecnológicas. Con eso cada cita con Colette Serra es la promesa de un cine muy seductor a los ojos. Además hay buenos personajes y un buen aprovechamiento paisajistico de la fotogénia del Amazonas, aunque sea por computadora. Comparto que la aventura de jungle Cruise se hace algo larga pero más me quedo con la galería de personajes y con el cine de aventuras que propone la película. Tratándose de una de las atracciones de Disney no me sorprende que los ejecutivos hallan recurrido a Collette Serra.
EXCELENTE PELÍCULA, MI EDGAR RAMIREZ GUAOOOO Q ACTORAZO ???....FELICIDADES... LA ROCA ES BIEN SABIDO Q ES UN EXCELENTE ACTOR, EMILY BLUNT IRRADIA BELLEZA Y TERNURA...Q BIEN...??.....Peroooo hay momentos en q me ABURRÍ ?????.... IGUAL ES UNA BUENA PELÍCULA...LA RECOMIENDO ?
Me parece una película demasiado larga para lo que es la trama. Me parece lamentable que no se critique, por miedo a no sé qué, el asunto de la leyenda negra contra España. Lo de este chico Dani Rovira, que siga dedicándose a salvar perros. Debe tener un representante muy influyente y con contactos o que ha sabido explotar muy bien lo suyo.