Festivales

Crítica de “Piedra noche”, de Iván Fund (sección Giornate degli Autori) - #Venecia2021

El director de La risa, Hoy no tuve miedo, Me perdí hace una semana, Toublanc y Vendrán lluvias suaves adaptó un guion original de Santiago Loza (ambos habían filmado juntos Los labios y compartido varios otros proyectos) que expone una historia de dolor frente a la pérdida y la ausencia, pero con una dimensión fantástica que la desmarca de los lugares comunes de las películas sobre el duelo. Su estreno mundial es en esta sección paralela de la Mostra de Venecia y luego se exhibirá en la competencia Horizontes Latinos de San Sebastián.

Publicada el 03/09/2021


Piedra noche (Argentina-Chile-España/2021). Dirección: Iván Fund. Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Maricel Álvarez, Alfredo Castro y Jeremías Kuharo. Guion: Santiago Loza, adaptado por Iván Fund y Martín Felipe Castagnet. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Lorena Moriconi e Iván Fund. Música: Francisco Cerda. Sonido: Leandro de Loredo. Diseño de producción: Adrián Suárez. Producción: Rita Cine, Insomnia Films, Globo Rojo Films y Nephilim Producciones. Duración: 87 minutos.


En el arranque de Piedra noche, Bruno (Marcelo Subiotto) observa cómo su hijo Denis (Jeremías Kuharo) juega con su consola portátil. Mientras mira la pantalla y aprieta las teclas el chico le explica que ha creado un Kaïju, una de esas gigantescas criaturas de la mitología japonesa que pueden atacar o proteger según las circunstancias.

A los pocos minutos sabremos que ha ocurrido una tragedia. Denis ha desaparecido en la playa sin dejar rastro, de la manera más absurda imaginable (¿existe, de todos modos, alguna forma lógica para que un niño desaparezca?). Tras casi un año, resignados pero todavía en medio de la incredulidad y del duelo, tanto Bruno como su esposa Greta (Mara Bestelli) deciden que es tiempo de vender la casa que tienen frente al mar. Pero la angustia y las inevitables resistencias hacen que la operación inmobiliaria se complique y dilate.

Mientras Greta intenta sostener como puede (como le sale) la cotidianeidad, Bruno entra en una profunda crisis que lo lleva a huir, a perderse, a negar y a fabular (o no) encuentros, visiones, revelaciones. ¿Aquel Kaiju del inicio tendrá algo que ver? Lo cierto es que Piedra noche nos propone en principio un drama a puro realismo para luego abrazar cada vez con más fuerza un tono surreal o directamente fantástico, aunque siempre con un dejo naïf.

Los balnearios fuera de temporada (se rodó en locaciones de Mar Azul, Mar de las Pampas y Mar Chiquita), los negocios absurdos (el chileno Alfredo Castro interpreta a Genaro, el dueño de la inmobiliaria del lugar, pero también un oportunista que quiere hacer de una plataforma petrolera en el mar y un supuesto monstruo a-la-Lago-Ness un atractivo turístico) y la sororidad (Greta recibe la visita de Sina, su amiga de toda la vida encarnada por Maricel Álvarez, para ayudarla y acompañarla en el duro trance) son otros elementos que conforman el por momentos fascinante y siempre desgarrador universo de Piedra noche.

Como en la película se sugiere más de lo que se muestra, se escatima información clave, los sentimientos se reprimen o no se dejan aflorar con toda libertad, la dimensión visual adquiere una importancia fundamental. En ese sentido, el trabajo de Fund con el fotógrafo Gustavo Schiaffino a la hora de filmar la playa, el mar, una tormenta eléctica, la casa que se va vaciando, los rostros que se van consumiendo por el dolor es notable. Pura melancolía y regresos que se corporizan de la manera más inesperada.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • 15/08/2022 15:21

    siempre la presencia creativa de Loza y Fund aseguran resultados de sensibilidad inextinguible...

  • 4/09/2021 10:51

    Vivo en Villa Gesell hace 18 años, y me pone muy contento cada vez que veeo una peli rodada aqui (mar azul y mar de las pampas son parte del partido de villa gesell). De hecho, me he topado varias veces con equipos de filmacion en estos años. Peliculas como LAS VEGAS, UNA NOVIA ERRANTE, la escena final de LAS SIAMESAS, MAREA ALTA, COMO UNA NOVIA SIN SEXO, son algunas de las que recuerdo en las que la geografia geselina es una protagonista mas. Me encanta que eso pase y disfruto cada una de esas pelis con ese comodin. Perdon por la autorreferencia.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 25 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro
Diego Batlle

En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS