Críticas
Cine argentino en salas, streaming y TV
Crítica de “Dorados 50”, de Alejandro Vagnenkos y Víctor Cruz
Tras su paso por el BAFICI 2021, se estrena esta comedia documental que cree en el amor para toda la vida.
Dorados 50 (Argentina/2021). Dirección y guion: Alejandro Vagnenkos y Víctor Cruz. Dirección de fotografía: Lucio Bonelli, Diego Poleri, Nicolás Pittaluga y Víctor Cruz. Dirección de Sonido: Francisco Seoane. Montaje: Jimena García Molt. Música original: Francisco Seoane. Duración: 74 minutos. En Cine Ar TV (jueves 9 y sábado 11, a las 20). En la plataforma de streaming Cine Ar Play (gratis por una semana del viernes 10 al jueves 16). En el Cine Gaumont (Rivadavia 1635), del jueves 9 al miércoles 15, a las 14.30, 17 y 19.30) y en los Espacios INCAA Cine Municipal de La Plata (a las 18) y Cine Paramount de Caseros (a las 18).
Cuenta el director Alejandro Vagnenkos que, a punto de cumplir 50 años, empezó a mirar para atrás y a los costados. En el primer sentido, se encontró junto a su mujer de hace casi 30 años, sin hijos chicos para criar, con algunos achaques físicos y una desarrollada afición por el running. En el segundo, descubrió la excepcionalidad de una vida sentimental ordenada entre decenas de amigos y conocidos casados y divorciados más de una vez.
Fue el puntapié para preguntarse cuánta de su estabilidad era deseada y cuánta impuesta por sus padres, que al momento del rodaje llevaban más de medio siglo juntos. Y fue también el de Dorados 50, un documental, codirigido junto a su amigo Víctor Cruz, en el que indaga en cómo sostiene una pareja la mirada amorosa durante tanto tiempo.
En medio de esa crisis, el director de Escuela trashumante reúne en un living montado sobre el escenario de un teatro a decenas de matrimonios que hablan a cámara sobre las claves para la convivencia, las crisis, el sexo, el amor, la fidelidad, el deseo y la muerte. En todos se percibe una camaradería recíproca, a la vez que la capacidad de entenderse solo con gestos y miradas.
Las parejas recuerdan con humor decenas anécdotas del pasado en común. Nadie puede evitar que los ojos se llenen de lágrimas al contar cómo se conocieron. Hubo quienes llamaron aun cuando tenían miedo del rechazo. Otros que encararon en un baile. Algunos tuvieron relaciones más fluidas; otros, más tortuosas, impedidas por cuestiones propias o ajenas. Pero todas las parejas que hablan con Vagnenkos y Cruz tienen la misma voluntad que la película: recuperar una idea de amor romántico amenazada por los nuevos paradigmas. Dorados 50, como sus protagonistas, cree en el amor para toda la vida.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
Precio promedio HOY en sala común: $ 750.- Precio de miércoles... $350.- En el Imax y 3D todavía no volví, así que no sé... ¿90 pesos? Es un vuelto hoy, chicos!
Raul ¿te duele que te cobren 90 pesos una entrada? ¿fuiste al supermercado alguna vez? ¿a alguna sala de cine comercial? 90 pesos es un precio ridículo hoy en la Argentina. Sigue siendo recontar híper barato. Tu mensaje falsamente provocador es patético. Aguante el cine nacional más allá de haters como vos.
No veo ningún compañero llorando que el gaumont empezó a cobrar 90 pesos una entrada en la sala subsidiada para el cine subsidiado. Después era el cat el peor de todos. Entonces no eran defensores número 1 del cine argentino sino unos simples militantes disfrazados de personas interesadas por el cine local