Festivales

Crítica de “El otro Tom”, de Rodrigo Plá y Laura Santullo (Competencia Orizzonti) - #Venecia2021

El realizador uruguayo (radicado en México) de La zona (2007), Desierto adentro (2008), La demora (2012) y Un monstruo de mil cabezas (2012) codirigió con su compatriota Laura Santullo (guionista de varios films de Plá) este drama familiar ambientado en los Estados Unidos, que se exhibirá también en el Festival de Toronto.

Publicada el 08/09/2021


El otro Tom (México-Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Rodrigo Plá y Laura Santullo. Elenco: Julia Chávez, Israel Rodriguez Bertorelli y Rigo Alberto Zamarrón. Fotografía: Odei Zabaleta. Edición: Miguel Schverdfinger. Duración: 111 minutos.


Elena (Julia Chávez) es una madre soltera que se ha radicado en los Estados Unidos con su hijo Tomás, donde vive de precarios trabajos y de la asistencia social que la burocracia se empecina en retacear. Si la situación de esta joven mujer ya es de por sí difícil, se complica aún más porque el chico de 9 años (al que todos llaman Tom o Tommy) sufre del denominado Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Eso lo vuelve disfuncional en cualquier ámbito público, agresivo en la escuela, insoportable para sus maestras y muchos de sus compañeros.

Con un padre prácticamente ausente (el Julián de Rigo Alberto Zamarrón se ha quedado en México, donde ha formado una nueva pareja), Tom mantiene una relación bastante simbiótica y al mismo tiempo ríspida con su madre y es víctima no solo de la mencionada burocracia sino también de la insensibilidad social y la absoluta incapacidad de las instituciones para lidiar con chicos que pueden resultar en apariencia disruptivos en su caos cotidiano, pero que -tratados con paciencia y delicadeza- pueden dar rienda suelta a todo su talento (en este caso, el dibujo).

Pero todos apelan al recurso más sencillo: Tom es fuertemente medicado por una psiquiatra y luego estigmatizado precisamente por tomar múltiples pastillas. Un cóctel explosivo de angustia y discriminación. Allí comienza una suerte de vía crucis tanto de él como de una esforzada madre que está sola y con mínimos recursos.

Todo parecía servido para un melodrama lacrimógeno, pero afortunadamente la dupla Plá-Santullo se concentra más en los personajes (nobles y entrañables, aunque al mismo tiempo marcados por múltiples contradicciones) que en la bajada de línea, consiguiendo así un relato emotivo sin apelar al golpe bajo. El final, bello y cálido, nos evita todo atisbo de esa crueldad lindante con el sadismo tan típica del cine mexicano contemporáneo.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS