Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Lazos de familia” (“Sorry We Missed You”), de Ken Loach

Dos veces ganador de la Palma de Oro con El viento que acaricia el prado (2006) y con Yo, Daniel Blake (2016), el combativo cineasta inglés regresó al Festival de Cannes con un contundente film que cuestiona desde una perspectiva siempre humanista estos tiempos de tercerización y pérdida de derechos laborales. Finalmente, la más reciente película del director de Agenda secreta, Riff-Raff, Como caídos del cielo, Tierra y libertad, Looking for Eric y La parte de los ángeles llega a los cines de la Argentina.

Estreno 07/10/2021
Publicada el 05/10/2021

Lazos de familia (Sorry We Missed You, Reino Unido-Francia-Bélgica/2019). Dirección: Ken Loach. Elenco: Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys Stone y Katie Proctor. Guion: Paul Laverty. Música: George Fenton. Fotografía: Robbie Ryan. Edición: Jonathan Morris. Distribuidora: MontBlanc Cinema. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas (primera semana): 12 (Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Belgrano Multiplex, Cabildo Múltiplex, Lorca, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinema Paraíso de La Plata, América de Santa Fe, Cines del Centro de Rosario y Showcase Córdoba).



Ken Loach cumplió 85 años el 17 de junio último. Su ópera prima, Poor Cow, es de 1967, por lo que ya ingresó en la sexta década de trabajo. El realizador británico no es demasiado valorado por la cinefilia más radical, que suele minimizar y en muchos casos despreciar su mirada social a la que considera anticuada, obvia y maniquea.

En mi caso, más allá de que su filmografía adolece de ciertos lugares comunes y alguna tendencia al subrayado, lo admiro por la dignidad y contundencia con que ha descripto durante tantos años las penurias de la clase trabajadora, los abusos del poder, los modos absurdos de la burocracia y la deshumanización constante que lleva a la pérdida de valores esenciales. Me puede gustar más una película y menos otra, pero siempre rescato la consecuencia de su obra, la nobleza de sus personajes, el oficio narrativo, su capacidad para la dirección de actores y el estar atento (con el aporte de su habitual guionista Paul Laverty, claro) a los nuevos fenómenos.



En este sentido, Lazos de familia / Sorry We Missed You describe (a partir de un sistema de entregas a domicilio en camioneta que el conductor debe aportar y mantener cumpliendo además un rígido y exigente cronograma que no admite la menor dilación) esta época de “überización”. La empresa consigue los clientes, aporta la aplicación y la organización interna. El resto está completamente tercerizado. Una tendencia que en la Argentina se puede ver, por ejemplo, en el auge de Pedidos Ya, Rappi o Glovo.

Los protagonistas del film son los integrantes de una familia de clase media pauperizada: los Turner. La madre, Abbie (Debbie Honeywood), que cuida ancianos a domicilio (léase cocinarles, limpiar, cambiarles los pañales), debe vender el auto para que el padre, Ricky (Kris Hitchen), pueda comprar la van necesaria para ingresar en esa compañía de entrega de correo privado. Está el rebelde hijo adolescente (Rhys Stone), al que le interesa mucho más el graffiti callejero que asister al colegio, y la más pequeña (Katie Proctor), de 11 años, que absorbe el clima cada vez más enrarecido y sufre. La dinámica de ese querible grupo humano está descripto con humor, simpatía y encanto, mientras que las desventuras cotidianas de Ricky en sus repartos exponen el desamparo, las presiones y los peligros que sufre un autónomo sin contrato ni cobertura.

Hasta la última media hora estamos, entonces, ante una película inteligente y punzante. Lamentablemente, el desenlace cae, una vez más, en ciertos excesos de crueldad y en un didactismo que no era necesario y que termina desmereciendo en parte los notables valores de una historia que sintoniza como pocas con estos tiempos en que la precarización laboral hace que el trabajador tenga todas las obligaciones, corra todos los riesgos y no goce de casi ninguno de los derechos y beneficios que alguna vez tuvo.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • 13/10/2021 14:40

    La acción de la película de Ken Loach (n. 1936) transcurra en la ciudad de Newcastle, castigada primero por el cierre de minas de carbón y de astilleros navales en la década de 1980 y luego por la crisis de las hipotecas del 2008-2009. Es allí donde la familia conformada por Ricky y Abbie, ambos alrededor de 40 años, y sus hijos Seb (15) y Liza (11) intentan sobrevivir con trabajos precarios de los adultos. Ricky tiene una furgoneta que usa para repartir encomiendas trabajando 14 horas por día, Abbie atiende ancianos y minusválidos a domicilio, Seb quiere ganarse la vida con pintadas artísticas callejeras y la pequeña Liza se convierte en la mujer de la casa en donde está todo el día. En esta excelente película Ken Loach entrega una amarga historia con un gran protagonista que es el capitalismo salvaje en Inglaterra donde no existe ninguna luz en el final del túnel. (9/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS