Columnistas
Algunas ideas sobre la encuesta de la BBC sobre las mejores series (2000-2021)
Esta valiosa iniciativa de la sección Cultura del servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido generó las más atendibles y absurdas reacciones.
Fui uno de los 206 votantes de la encuesta de la BBC que determinó que The Wire, Mad Men, Breaking Bad, Fleabag, Game of Thrones, I May Destroy You, The Leftovers The Americans, The Office - UK y Succession conformaran el Top 10 entre las series estrenadas este siglo. Dejé pasar unos días para ver la repercusión en medios y redes sociales y escribir mi visión al respecto.
-Que hay pocas series recientes, que hay muchas series recientes, que hay demasiadas lideradas por hombres, que falta Los Soprano (se estrenó en 1999 y, por lo tanto, no era elegible), que hay demasiadas producciones inglesas y estadounidenses, que qué mal que I May Destroy You y The Leftovers entraron en el Top 10, que qué bien que I May Destroy You y The Leftovers entraron en el Top 10... Las reacciones fueron de los más diversas: desde muy atendibles algunas a directamente ridículas y dsparatadas la mayoría. Porque hay que entender que la esencia de toda encuesta devenida en ranking es más lúdica que otra cosa. El problema es que en esta era de las redes sociales con borbotones de odio al instante la gente cree que el resultado es una verdad revelada, algo del orden de lo científico, definitorio y que por lo tanto un supuesto establishment determinó un resultado que ellos consideran a todas luces injusto y frustrante. La muy bien organizada y presentada encuesta es, precisamente, lo contrario: una muestra si se quiere caprichosa, arbitraria, parcialmente representativa, pero lo concreto es que la hicieron (como ya habían realizado otras valiosas sobre cine), la difundieron y abrieron el juego y el debate. Bienvenida sea.
-Como ocurre con cualquier encuesta, el origen de los votantes condiciona el resultado final. Si bien era lógico que hubieran más participantes de Reino Unido y los Estados Unidos, el desequilibrio fue notorio: 48 de UK y 29 de EE.UU. Los latinoamericanos fuimos más bien pocos: 5 de México, 4 de Colombia, 3 de Argentina, 3 de Brasil, 1 de Chile, 1 de Perú y 1 de Uruguay. Sí, es lo que hay...
-Se cuestionó la poca presencia de producciones no habladas en inglés y, si bien eso es cierto, también lo es que el boom de las series en todo el mundo, potenciado por el crecimiento explosivo de plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime Video, se dio sobre todo en los últimos años. Muchos me cuestionaron porque no voté en mi Top 10 a Okupas y Los Simuladores. Más allá de que no creo en militancias nacionalistas y que, de todas formas, tampoco hubieran entrado en el Top 100 general por aparecer en una sola lista, creo sinceramente que no son mejores que las series que sí figuraron en mi Top 10.
-¿Y si en vez de reaccionar desde el resentimiento, la frustración y la envidia tomáramos una encuesta así como una propuesta que propicia el diálogo y el debate, como una guía para descubrir tantas series que no hemos visto y otros destacan? ¿Y si en vez de poner el foco en que La casa de papel aparece en el puesto 43º (claramente un despropósito) como para desacreditar toda la encuesta vemos todas las joyas que sí figuran y que muchos quizás vayan a descubrir luego de leer el listado? En tiempos de indignación automática apuesto por una actitud más altruista y generosa.
PD: Si bien de la BBC nos pidieron solo un Top 10, aquí armé un Top 20 con algunas menciones especiales.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
El policial nórdico es más importante, solo tienen the killing como en el puesto 70. Y no está bron broen sino el remake gringo. Se pasan, son el centro del mundo. Son odiosos estos rankings, la cinematografizacion de la televisión empieza con 24 apareciendo en el ranking de cahiers su cinema, un hecho insólito del que los críticos suelen reírse. Pero fundacional. The wire es buena pero no es masiva, mad men igual... No alcanzan a ser fenómenos globales como breaking bad.
Hace años quie me llama la atención la poca difusión que tuvo Rectify (como opinión personal entre mi top 10). ¿La viste? ¿La comentaste alguna vez?