Críticas

Cine argentino en salas y streaming

Crítica de “Ecos de un crimen”, de Cristian Bernard, con Diego Peretti y Julieta Cardinali

Un “Stephen King a la argentina” cuyo resultado final es frustrante. Estreno en cines previo a su desembarco en la plataforma de streaming HBO Max.

 

Estreno 27/01/2022
Publicada el 25/01/2022

Ecos de un crimen (Argentina/2022). Dirección: Cristian Bernard. Elenco: Diego Peretti, Julieta Cardinali, Carla Quevedo, Diego Cremonesi y Carola Reyna. Guion: Gabriel Korenfeld. Música: Pablo Borghi. Fotografía: Andrés Mazzon. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 84 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Estreno en cines y luego disponible en la plataforma de streaming HBO Max.

 



Podríamos empezar -como casi siempre que hay algo parecido a un autor detrás de cámara- mencionando a Cristian Bernard, pero en Ecos de un crimen casi no quedan vestigios del co-creador de 76-89-03 y Regresados. Es, en el mejor de los casos, una dirección por encargo, el caso de un realizador contratado para llevar a buen puerto un guion ajeno, pero incluso con las limitaciones del caso la experiencia en ese terreno resulta decepcionante.

El principal problema de Ecos de un crimen es que parte de un guion pretencioso en su estructura, pero que al mismo tiempo no hace más que reciclar elementos ya trabajados en miles de thrillers psicológicos con elementos terroríficos con Stephen King como principal referente. Aquí hay un escritor perturbado, una invasión a la privacidad, accidentes en el bosque en medio de un aguacero, un crimen con muy diversas causas y posibles resoluciones, y un juego pendular (y manipulatorio) según el cual todo lo que vamos viendo podría ser parte de la imaginación perversa, paranoias, pesadillas, traumas e invenciones del autor. Si en ese planteo ya se acumulan unos cuantos lugares comunes del género, el resultado final no hace más que defraudar las expectativas creadas. Algo así como una batidora de ingredientes conocidos, cuya mezcla final deja un regusto muy poco sabroso.

Julián Lemar (Diego Peretti) es un escritor de best sellers -ha creado la saga literaria de El Escorpión, cuyo éxito editorial ha llevado sus historias al universo audiovisual- que está en medio de un bloqueo creativo por diversos problemas anímicos (¿mentales?). Con la idea de encontrar un ámbito bucólico que lo serene y le devuelva la inspiración perdida, se instala junto a su esposa (Julieta Cardinali), su hija y su bebé en una hermosa casona ubicada junto a un bosque y cerca de un lago. Tormenta, corte de luz, llegada de una joven en crisis (Carla Quevedo) que asegura que su pareja (Diego Cremonesi) ha matado a su hijo y ahora quiere asesinarla.

Ecos de un crimen está lleno de planteos inquietantes (cuando creemos haber aceptado una versión de los hechos, la escena siguiente nos ofrece otra completamente distinta), locaciones imponentes y ciertos planos que -analizados de forma independiente- son muy virtuosos. El problema, otra vez, es el conjunto, la sumatoria, el balance a la hora de alcanzar el verosímil, construir suspenso, generar tensión y ofrecer un desenlace a la altura. Es allí donde este thriller surge como un ejercicio de género artificioso, fallido y frustrante.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 15/04/2023 11:11

    muy buena pelicula :)

  • 10/10/2022 22:28

    Es una película llena de lugares comunes, muy mal actuada y poco creíble. La adelanté para llegar al final porque me pareció totalmente previsible.Pienso que pueden elaborarse mejores productos con menos recursos y un poco más de creatividad.

  • 14/04/2022 15:06

    Muy buena peli, en este género el cine argentino no es muy experto, se animaron a utilizar unos toques del genio de Stephen King y el resultado me gustó, siempre hay cosas por mejorar pero le pongo un 8 de 10 por animarse y sé que van a tomarla como ejemplo y así filtrar mejores películas de Thriller Psicológico que la verdad me encantan.

  • 11/04/2022 19:35

    LUGARES COMUNES DE UN CRIMEN.

  • 5/04/2022 6:18

    Ahora entiendo porqué Cristian Bernard vive aferrado nostálgicamente al recuerdo de 76 89 03 (que además es una peli bastante tonta, mal actuada y olvidable), claro, pasa que desde ese momento hizo solo dos pelis y ambas son malísimas. De todos modos 'Ecos de un crimen" tiene algún que otro punto a favor. La actuación de Cremonesi, los VFX, el bosque, la lluvia... son cosas muy puntuales que no salvan la película, lo sé. Una pena que la incursión de HBO en el cine argentino arranque tan mal.

  • 9/03/2022 16:08

    Se puede criticar bastante el guión, que no es muy original la trama que plantea, que no ofrece grandes sorpresas, que muchos diálogos son poco creíbles o que están puestos para brindar información de manera poco natural, etc. Se le puede criticar al director que tras hacer dos películas en las que captó perfectamente la manera de ser de los argentinos y que no podían ocurrir en otro lado, de golpe sale con un producto en que se han rebajado a cero todas esas características y salvo que uno conozca a los actores es imposible saber donde ocurre. Dejando eso de lado la película tiene un nivel técnico y artístico muy poco frecuente en nuestro cine y que no habría que pasar por alto. Como producto meramente comercial está muy bien. Ojalá que el éxito en taquilla (no le está yendo mal) permita al realizador volver a filmar, ahora sí, algo mas de su estilo e interés.

  • 19/02/2022 23:53

    Muy buena película, nada que envidiar a películas del mismo género extranjeras Atrapa desde el inicio y despierta intercambios e interpretaciones una vez fuera de la sala La crítica no me parece acorde al film, se ve que dentro de este ámbito perdura el prejuicio y la crítica destructiva

  • 5/02/2022 23:13

    Horrible... Película para ver cuándo la pasan en el colectivo que no te queda otra que mirarla...

  • 29/01/2022 22:32

    Me encantó. Te engancha desde los títulos. Esta muy bien hecha, nada que envidiar a hollywood.

  • 29/01/2022 15:05

    No me gustó

  • 29/01/2022 11:34

    Muy buena. Super atrapante, entretenida y gran final. Por fin algo nacional que no sea soporífero. Peretti está genial.

  • 26/01/2022 12:50

    LASTIMA POR EL BUEN ELENCO.....

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS