Festivales

Críticas de “Yamabuki” (Competencia Oficial) y “Please Baby Please” (Película de apertura) - #IFFR2022

Reseñas de un film japonés que compite en la sección principal y del largometraje de apertura, que además forma parte del foco que esta edición le dedica a la provocadora realizadora estadounidense Amanda Kramer.

Publicada el 29/01/2022


-Yamabuki (Japón/2022). Guion y dirección: Yamasaki Juichiro. Duración: 97 minutos. En la Competencia Oficial Tiger. ★★★½  

A una década de presentar su ópera prima The Sound of Light, Yamasaki Juichiro regresa a Rotterdam con una extraña, reposada y al mismo tiempo intensa, película rodada en granuloso 16mm. Lo de extraño no es solo por el tono y el ritmo elegido sino también por los personajes elegidos. Por un lado, Chang-su (Kang Yoon-soo), quien supo ser integrante del equipo olímpico ecuestre de Corea del Sur y hoy vive en el pequeño pueblo japonés de Maniwa junto a Minami y la pequeña hija de ella; y la Yamabuki del título (Inori Kilala), una adolescente introvertida pero que inicia una serie de acciones de protestas callejeras para indignación de su padre policía (su madre ha muerto). La cotidianeidad de Chang-su, que trabaja en una mina para sobrevivir y pagar viejas deudas de su padre, y de Yamabuki son narrada de manera independiente hasta que ambas historias poco a poco se van acercando e intersectando.

Lo más interesante de Yamabuki tiene que ver con las contradicciones entre la dinámica de una comunidad rural y el progreso, así como las relaciones de una sociedad cada vez más multicultural en la que como en este caso conviven -no siempre con armonía- japoneses, coreanos y trabajadores vietnamitas. Un film que, bajo su impronta tranquila, esconde un mundo en ebullición y una mirada inquietante y cuestionadora sobre la compleja inmigración de los mineros, las familias disfuncionales y el idealismo de los jóvenes.





-Please Baby Please (Estados Unidos/2022). Dirección: Amanda Kramer. Elenco: Andrea Riseborough, Harry Melling, Karl Glusman y Demi Moore. Duración: 95 minutos. Película inaugural y parte del foco sobre la directora★★★✩✩

West Side Story / Amor sin barreras + Kenneth Anger + David Lynch + Rainer Werner Fassbinder + John Waters. Un film orgullosamente queer, camp, exagerado, musical, hiperestilizado, nocturno. Un simpático delirio que desafía los géneros (cinematográficos y sexuales) para la apertura de un festival como Rotterdam. Una película "de-generada".

Es para celebrar que figuras como Andrea Riseborough y Harry Melling se arriesguen con -y salgan airosos de- una historia así de grotesca, desmesurada y fuera de todos los cánones del cine mainstream. Ah, también aparece brevemente Demi Moore, que a sus 59 años parece de 30... No sé si es precisamente un elogio.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Memory”, película de Vladlena Sandu (Giornate degli Autori - Apertura)
Diego Batlle

La principal sección paralela de la Mostra abrió su 22ª edición con un íntimo ensayo de la directora Vladlena Sandu sobre la guerra en Chechenia, que además constituye su debut en el largometraje.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS