Festivales

Cine latinoamericano en Competencia Oficial: críticas de “Malintzin 17” y “Proyecto fantasma” - #IFFR2022

Además de EAMI, de la directora paraguaya Paz Encina, que ya fue reseñada en esta cobertura, aparecen en la sección principal otros dos representantes de América Latina: un film de los mexicanos Mara y Eugenio Polgovsky y otro del chileno Roberto Doveris.

Publicada el 30/01/2022


-Malintzin 17 (México/2022). Dirección: Mara y Eugenio Polgovsky. Duración: 64 minutos.

El documentalista mexicano Eugenio Polgovsky murió de forma muy prematura en Londres, a los 40 años, el 11 de agosto de 2017. Poco tiempo antes, durante 8 días de septiembre de 2016, había filmado un material casero desde su hogar ubicado en Malintzin 17 (de allí el título), pleno barrio de Coyoacán en Ciudad de México. Lo que Eugenio rodó y su hermana Mara recuperó, ordenó y editó ahora son imágenes de y conversaciones con su hija Milena, que por entonces tenía cinco años. A partir de una paloma que construyó y protegió un nido sobre unos cables ubicados frente a la terraza del segundo piso de la casa de los Polgovsky se suceden diálogos muy tiernos y simpáticos que, claro, tienen una inevitable impronta melancólica conociendo el destino final del padre/director.

Pinta tu aldea y pintarás el mundo, sostiene el dicho popular; y de alguna manera padre e hija exponen a partir de sus encantadores intercambios tanto la dinámica barrial como un retrato existencial de alcance universal con ciertos instantes de bienvenido lirismo. Estamos ante un film pequeño, sencillo, decididamente artesanal, que queda de alguna manera como testamento y constituye al mismo tiempo un tributo al realizador de Trópico de cáncer y Los herederos.





-Proyecto fantasma (Chile/2022). Guion y dirección: Roberto Doveris. Elenco: Juan Cano, Ingrid Isensee, Violeta Castillo, Fernanda Toledo, Fernando Castillo, Yasmín Ludueñas y Natalia Grez. Duración: 97 minutos.

Pablo (Juan Cano) es un treintañero que se gana la vida con trabajos muy poco estimulantes (participa como actor invitado en grupos terapéuticos y en programas de formación médica) pero su sueño es participar en proyectos en serio; películas, más precisamente.

El protagonista no atraviesa precisamente por su mejor momento: se ha separado de su novio, un reconocido YouTuber del que todavía está enamorado, ha sufrido la huida y posterior estafa por parte de su último inquilino, que además le ha dejado a su perro. Y en ese departamento de Santiago, para colmo, empiezan a ocurrir algunos hechos sobrenaturales (¿fantasmales?).

Tras su muy exitosa ópera prima Las plantas (2016), premiada en la Berlinale, Doveris filmó con su propio hogar de Ñuñoa como una de las principales locaciones esta comedia coral de enredos que expone a puro desenfado, con mucha naturalidad y una estructura muy libre que se permite hasta irrupciones de animación también muy artestanal las contradicciones íntimas, las dificultades vocacionales y los diversos desafíos -con sus inevitables concesiones- que conllevan la madurez.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS