Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Moonfall”, de Roland Emmerich, con Halle Berry y Patrick Wilson

Moonfall (Reino Unido-Alemania-Estados Unidos-China/2022). Dirección: Roland Emmerich. Elenco: Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer, Donald Sutherland, Stephen Bogaert, Eme Ikwuakor, Michael Peña, Wenwen Yu, Carolina Bartczak, Maxim Roy y Hazel Nugent. Guion: Spenser Cohen, Roland Emmerich y Harald Kloser. Música: Harald Kloser y Thomas Wanker. Fotografía: Robby Baumgartner. Distribuidora: Diamond Films. Duración 130 minutos. Apta para mayores de 13 años.

 

Estreno 03/02/2022
Publicada el 03/02/2022

El director alemán regresa al espíritu de sus éxitos de cine catástrofe con resultados poco estimulantes.



Alguna vez el Rey Midas de la taquilla global (allí están los éxitos de Día de la Independencia, 2012 y El día después de mañana para comprobarlo y su puesto Nº 16 en el ranking de directores más taquilleros de todos los tiempos con ingresos solo en cines por más de 4.000 millones de dólares), el alemán Roland Emmerich parece haber perdido el “toque”, ya que desde hace más de una década que no logra un suceso importante (hasta Contraataque, secuela de Día de la Independencia, funcionó muy por debajo de las expectativas en 2016).

Durante las décadas de 1990 y los 2000 a Emmerich podían castigarlo con las críticas más despiadadas y lapidarias, pero sus películas seguían contactando una y otra vez de forma masiva con el público. Sin embargo, en determinado momentos esa fidelidad se cortó y desde hace ya bastante tiempo aquel director indestructible se convirtió en uno con mandíbula de cristal.

En ese contexto, Moonfall -otro megatanque de 140 millones de dólares de presupuesto- aparece como un intento desesperado por reconquistar el tiempo, el público y los dólares perdidos, un regreso a las fuentes de su cine apocalíptico y el “rompan todo”. La película tiene algunos hallazgos y aciertos durante una primera hora en la que sostiene cierta lógica, pero en la segunda mitad ya es cualquier cosa, un despropósito narrativo, una suerte de sub-2001, odisea del espacio (y del cine) sin el más mínimo verosímil ni justificación de guion.



La sinopsis (léase excusa argumental) es la siguiente: una fuerza misteriosa hace que la Luna se salga de su órbita y la acerca cada vez más a la Tierra con consecuencias devastadoras (impactante trabajo de CGI para exponer crecientes inundaciones, lluvias de meteoritos y un largo etcétera de catástrofes). Tras múltiples fracasos, la única esperanza es enviar una misión con una nave poco menos que destartalada y tecnología en desuso liderada por Brian Harper (Patrick Wilson), un ex astronauta caído en desgracia; KC Houseman (John Bradley en modo comic relief), un patético cultor de teorías en apariencia conspiranoicas; y la ahora ejecutiva de la NASA Jo Fowler (una inexpresiva Halle Berry).

La narración pendula (sin demasiada armonía, admitámoslo) entre cuestiones más intimistas ligadas a las dinámicas familiares de los protagonistas y la dimensión épico-patriótico-espacial con la reivindicacion de los losers (sobre todo Harper y Houseman) en medio de la corrupción o la inoperancia institucional-gubernamental (en ese sentido, hay ciertas similitudes con la reciente película de Netflix No miren arriba).

El problema principal de Moonfall -además de su acumulación de clichés y lugares comunes, claro- es que nunca se decide si ser una película que se toma en serio a sí misma (y al público) o si, por el contrario, apuesta de lleno a la autoparodia y a la sátira. Es precisamente esa indecisión, su propia contradicción interna, la que hace que no termine siendo ni una cosa ni la otra.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS