Festivales

Crítica de “Incroyable mais vrai”, de Quentin Dupieux (sección Berlinale Special Gala) - #Berlinale2022

Con tragicomedias recientes como Au poste! (2018), Le daim (2019) y Mandibules (2020), el francés Quentin Dupieux viene construyendo una filmografía muy distintiva y particular marcada por el espíritu satírico y el artificio que ahora tiene un nuevo capítulo con este estreno mundial de la Berlinale.

Publicada el 11/02/2022


Incroyable mais vrai / Incredible but True (Francia-Bélgica/2022). Guion, fotografía, edición y dirección: Quentin Dupieux. Elenco: Alain Chabat, Léa Drucker, Benoît Magimel, Anaïs Demoustier y Stéphane Pezerat. Duración: 74 minutos. En la sección Berlinale Special Gala.


No es fácil explicar la premisa de este film “increíble pero real”: Alain (Alain Chabat) y Marie (Léa Drucker) son un matrimonio de larga data que están a punto de dar el gran salto al comprar una casa propia. Franck (Stéphane Pezerat), un perspicaz agente inmobiliario, les muestra una que posee un secreto del orden de lo fantástico: cada vez que alguien baja al subsuelo por una suerte de desagüe transcurren 12 horas. Pero aun cuando esa persona viaja medio día al futuro se encuentra con otra novedad: también es tres días más joven. ¿Cómo? ¿Ir al futuro para tener menos edad? Así es como Marie empieza a bajar una y otra vez para perder las arrugas y los achaques propios de su madurez.

Pero, atención, hay más, mucho más en los escasos 74 minutos del nuevo film del director de Rubber, Wrong Cops y Realité: Alain y Marie reciben la visita de sus vecinos Gege (Benoît Magimel), quien además es el jefe de Alain, y su novia Jeanne (Anaïs Demoustier) y los invitados se mueren por confesarles algo. Los anfitriones están convencidos de que Jeanne está embarazada, pero la novedad es que Gege tiene un pene electrónico de una tecnología japonesa no del todo probada que le otorga una performance sexual inusitada. Los dueños de casa también tienen algo para contarles (las apuntadas características mágicas de su hogar), pero no se animan a desvelar el secreto.

Que Dupieux es un cultor del humor deadpan, con personajes excéntricos y predilección por el absurdo es algo largamente conocido, pero aquí parece emular por momentos a los aspectos más delirantes de un Charlie Kaufman o un Spike Jonze. El resultado es simpático y hasta en ciertos momentos fascinante (los muy reconocidos intérpretes están muy bien jugando el juego que les propone el director), pero al mismo tiempo esta fábula sobre la obsesión por la potencia sexual masculina y la eterna juventud femenina luce un poco torpe, redundante y a medio cocinar (la premisa inicial es más prometedora que el resultado final). De todas formas, siempre es una experiencia atractiva y estimulante enfrentarse al cine p inclasificable y provocador de Quentin Dupieux.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: crítica de “Dracula”, de Radu Jude (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Mare’s Nest”, película de Ben Rivers (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “The Fin”, película de Syeyoung Park (Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico. 

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “White Snails”, película de Elsa Kremser y Levin Peter (Competencia Internacional)

Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia. 

LEER MÁS