Festivales

Cortometrajes en Competencia Oficial: reseñas de “El sembrador de estrellas”, de Lois Patiño; y “By Flávio”, de Pedro Cabeleira - #Berlinale2022

Breves críticas de dos films vecinos (uno español y el otro portugués) que compiten por el Oso de Oro al Mejor Cortometraje.

Publicada el 16/02/2022


-El sembrador de estrellas (España/2022). Guion, edición, fotografía y dirección: Lois Patiño. Duración: 25 minutos. ★★★★✩

El director gallego de Costa da Morte y Lúa vermella cambia rotundamente de geografía y de estética para viajar a una Tokio siempre nocturna con un bello y lírico film que remite tanto a Blade Runner como a ciertas imágenes urbanas del cine de Wong Kar-wai. Un diálogo imaginario trabajado desde las voces en off entre una mujer y un hombre japoneses (Yumiko Teramoto y Tetsuro Mareda) y citas a textos de Antonio Machado (de allí surge el título), Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Maurice Blanchot, Victor Hugo o Susan Sontag, más haikus y enseñanzas budistas son los elementos a los que recurre Patiño, aunque el mayor hallazgo pasa por la forma en que mixtura las imágenes al punto que barcos y trenes, agua y edificios, carteles de neón y ascensores parecen convivir con absoluta naturalidad cuando en verdad asistimos a montajes, superposiciones y collages que nos sumergen en un mundo irreal. El resultado es fascinante e hipnótico.



-By Flávio (Portugal-Francia/2022), de Pedro Cabeleira. Duración: 27 minutos. ★★★✩✩

El realizador de Verão Danado construye un romance en tiempo de redes sociales, pandemia y empoderamiento femenino con unos cuantos pasajes simpáticos, aunque también con cierta tendencia al subrayado y la obviedad. Márcia (Ana Vilaça) se sabe todos los trucos (poses eróticas, filtros que solucionan estrías inconvenientes) para que sus fotos (en verdad muchas se las saca su hijo Flávio) logren el impacto de seducción que busca. Así es cómo logra enganchar a un famoso rapero muy popular en Instagram llamado Da Reel Chullz (un Tiago Costa que parece el delantero de Boca Darío Benedetto). Lo que el galán no sabe, claro, es que ella es una madre soltera y la cita -un poco como en el corto Wasp, de Andrea Arnold- tendrá todo tipo de vuelcos y contratiempos. En un corto con buenas intenciones y logros parciales se destaca la fotografia de Leonor Teles.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Inauguración - Competencia Oficial)
Diego Batlle

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por San Sebastián, llegará a Netflix el 17 de octubre.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Six jours ce printemps-là”, película de Joachim Lafosse (Competencia Oficial)
Diego Batlle

El prolífico director belga de películas como Folie privée, Ça rend heureux, Nue propriété, Élève libre, À perdre la raison, Les chevaliers blancs, L'économie du couple, Continuer, Les intranquilles y Un silence regresó a la sección principal de San Sebastián con un extraño e inquietante drama familiar inspirado en experiencias autobiográficas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Estrany riu” (“Extraño río”), de Jaume Claret Muxart (competencia Zabaltegi Tabakalera)
Violeta Kovacsics

Luego de su première mundial en la competencia oficial Orizzonti de la reciente Mostra de Venecia, donde ganó el premio Bisato de Oro de la crítica italiana, y antes de su estreno comercial en salas españolas previsto para el 3 de octubre, se presenta en la competencia más radical de San Sebastián este primer largometraje del catalán Jaume Claret Muxart, egresado de la Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE).

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 29 críticas publicadas.

LEER MÁS