Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Uncharted: Fuera del mapa”, de Ruben Fleischer, con Tom Holland y Mark Wahlberg

De Peter Parker a Nathan Drake, Tom Holland se ha convertido en el rey de la taquilla mundial, aunque esta película basada en el popular videojuego es bastante menos convincente que el reciente éxito del superhéroe arácnido.

Estreno 17/02/2022
Publicada el 16/02/2022

Uncharted: Fuera del mapa (Uncharted, Estados Unidos/2022). Dirección: Ruben Fleischer. Elenco: Tom Holland, Mark Wahlberg, Sophia All, Tati Gabrielle y Antonio Banderas. Guion: Rafe Lee Judkins, Jon Hanley Rosenberg y Mark. D. Walker. Fotografía: Chung-hoon Chung. Edición: Chris Lebenzon y Richard Pearson. Música: Ramin Djawadi. Distribuidora: UIP (Sony). Apta para mayores de 13 años. Duración: 116 minutos.



La taquilla argentina viene siendo dominada desde hace 9 semanas por Spiderman: Sin camino a casa (está a punto de llegar a los 4 millones de espectadores) y ese reinado podría terminar desde este jueves 17 con el estreno de otro film de Sony protagonizado también por Tom Holland. Y, ya desde la primera escena (ambientada entre el cargamento que va cayendo desde un avión en pleno vuelo), el Nathan Drake de Holland pareciera estar haciéndole guiños constantes al Peter Parker de la saga arácnida.

Basado en el popular videogame homónimo (de hecho PlayStation es una de las productoras principales del proyecto), Uncharted: Fuera del mapa no es una película del todo convincente, pero hay que admitir que tampoco cae en los subsuelos artísticos de tantos otros videojuegos llevados al cine, un subgénero que parece estar “maldito” en Hollywood, aunque entre las Super Mario Bros., Street Fighter, Sonic, Mortal Kombat, Lara Croft, Assassins’ Creed, Tomb Raider, Hitman o Resident Evil siempre aparece alguna que otra para rescatar.

Ruben Fleischer -el mismo de la franquicia de Tierra de zombies / Zombieland y de otro éxito de Sony como Venom- intenta con variada suerte conjugar acción, aventuras, comedia y buddy-movie con la interacción entre los dos verdaderos protagonistas del relato: el apuntado Drake y el manipulador Victor Sullivan de Mark Wahlberg. Como tercera en discordia aparece Chloe Frazer (la anodina Sophia Ali), mientras que el otro personaje femenino importante es la villana Braddock de Tati Gabrielle; y Antonio Banderas pone piloto automático para componer al desalmado y conflictuado multimillonario Santiago Moncada (increíble pensar que estamos ante el mismo actor que hace no tanto nos deslumbrara en Dolor y gloria).

Más allá de algunos diálogos inspirados y múltiples referencias a la cultura pop que buscan la complicidad del público juvenil, el guion de Rafe Judkins, Art Marcum y Matt Holloway es bastante limitado. Hay un enigma mezclado con trauma respecto del origen familiar y la suerte del hermano mayor de Drake (que se expone en un prólogo ambientado 15 años antes) y luego una sucesión de traiciones cruzadas con un MacGuffin que en este caso son dos llaves de la época del explorador Fernando de Magallanes, así como una búsqueda del tesoro que lleva a los personajes desde Barcelona (la hermosa ciudad catalana se muestra con más clichés turísticos que Woody Allen en Vicky Cristina Barcelona) hasta Filipinas.

El resultado es un relato sin demasiadas sorpresas ni hallazgos (como una suerte de Misión: Imposible pasteurizada con algo de Los cazadores del arca perdida y Piratas del Caribe) y que al mismo tiempo se puede seguir -y en algunos pasajes incluso disfrutar- sin la más mínima exigencia intelectual. Fast cinema, film chatarra, película efímera que olvidaremos más temprano que tarde.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS