Críticas

Streaming

Crítica de “Mr. Bachmann and His Class”, documental de Maria Speth (MUBI)

Este notable documental de más de tres horas y media de duración sobre una inédita experiencia educativa en Alemania ganó el Premio del Jurado en la Berlinale 2021.

Estreno 22/02/2022
Publicada el 22/02/2022

Mr. Bachmann and His Class (Herr Bachmann und seine Klasse, Alemania/2021). Dirección: Maria Speth. Con Dieter Bachmann y los alumnos de la clase 6B. Duración: 217 minutos. Disponible en MUBI.



Si en Entre los muros Laurent Cantet ofrecía una versión ficcionada de las experiencias del profesor François Bégaudeau que le valió nada menos que la Palma de Oro en Cannes 2008, en Mr Bachmann and His Class Maria Speth consiguió el Premio del Jurado con un acercamiento documental a las relaciones entre Dieter Bachmann y sus alumnos en una escuela de Stadtallendorf también con mayoría de inmigrantes (en aquel caso, africanos; en este, turcos y de Europa del Este).

Bachman es todo un personaje: severo y atento, impiadoso y empático a la vez con sus estudiantes de entre 12 y 14 años que se preparan para ingresar en la secundaria. Su especialidad es la música, pero en verdad trabaja con ellos en varias otras materias. Es cierto que de vez en cuando aparecen en escena otras maestras y maestros, pero las casi cuatro horas se concentran en su tarea dentro (y a veces fuera) del aula. Nuestro héroe siempre está dispuesto a ayudar, contener, motivar a estos preadolescentes (algunos ni siquiera hablan del todo bien el alemán), pero jamás es demagógico o falsamente condescendiente. Cuando tiene que aplazarlos en lo académico o llamarles la atención por algún comportamiento fuera de lugar se encarga de explicarles por qué. Sus métodos no son tradicionales: apuesta a la improvisación, al trabajo grupal y, si alguien tiene sueño, les permite dormirse una siesta reparadora. Los chicos parecen siempre agradecidos frente a sus propuestas.

El entorno es esencial para entender la forma de trabajo y la importancia de un docente con la experiencia y la ductilidad de Bachman. Los chicos provienen de familias carenciadas, con problemas habitacionales y laborales, y tienen que viajar mucho para llegar al colegio. El docente sabe perfectamente de esas condiciones y trata de lidiar con ellas. Por eso, también suele invitar a los padres (cuando los hay y cuando pueden) a que concurran a la escuela a escuchar a sus hijos tocar y cantar.

La directora Maria Speth (The Days Between, Madonnas, 9 Lives, Daughters) y el camarógrafo Reinhold Vorschneider están allí para observar y capturar la magia de ese encuentro, de esa integración, de esa magia cotidiana. El resultado es absorbente, fascinante: uno de los mejores exponentes recientes dentro de los documentales sobre la educación.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS