Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Pulp Fiction” (“Tiempos violentos”), de Quentin Tarantino

Esta reseña se publicó en el semanario La Maga del 1º de marzo de 1995, a propósito del lanzamiento en los cines de Argentina del segundo largometraje del director de Perros de la calle / Reservoir Dogs (1992), cuando Tarantino -por entonces de 32 años- no había alcanzado todavía el estatus de autor consagrado y reverenciado del que goza hoy. No tiene -y eso es lo interesante- la perspectiva histórica de un texto escrito en la actualidad, cuando Tarantino ha rodado una decena de películas. Ya convertido en clásico, Pulp Fiction se reestrena este jueves 24 de marzo en 45 salas locales.

 

Estreno 24/03/2022
Publicada el 22/03/2022

Tiempos violentos (Pulp Fiction, Estados Unidos/1994). Guion y dirección: Quentin Tarantino. Elenco: John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Tim Roth, Bruce Willis, Rosanna Arquette, Christopher Walken, Amanda Plummer, Ving Rhames, Maria de Medeiros, Steve Buscemi, Harvey Keitel, Quentin Tarantino y Eric Stoltz. Fotografía: Andrzej Sekula. Edición: Sally Menke. Duración: 154 minutos. Apta para mayores de 18 años. Reestreno de la distribuidora Maco Cine en 45 salas argentinas con copias remasterizadas. CABA: Cinemark Palermo, Cinemark Puerto Madero, Hoyts Abasto, Hoyts Dot, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Multiplex Belgrano, Multiplex Cabildo, Atlas Alcorta, Atlas Caballito, Atlas Patio Bullrich, Cinema Devoto y Lorca; PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Cinemark Malvinas Argentinas, Cinemark Tortugas, Hoyts Unicenter, Hoyts Quilmes, Hoyts Temperley, Hoyts Moreno, Cinépolis Avellaneda, Cinépolis Merlo, Cinépolis Pilar, Cinépolis Luján, Showcase Norcenter, Showcase Haedo, Showcase Quilmes, Multiplex Pilar, Atlas Nordelta, Cinema Ocho (La Plata), Paseo Aldrey (Mar del Plata), Cines Del Paseo (Mar del Plata) y Cinemacenter Bahía Blanca; CÓRDOBA: Hoyts Patio Olmos y Showcase Córdoba; SANTA FE: Hoyts Rosario, Cinépolis Rosario, Showcase Rosario, Cines Del Centro (Rosario) y América (Santa Fe); MENDOZA: Cinemark Mendoza, Cinépolis Mendoza y Cinemacenter Mendoza; NEUQUÉN: Cinépolis Neuquén; y SALTA: Hoyts Salta.



¿Pueden dos horas y media de diálogos banales y situaciones ridículas convertirse en una obra de arte? La respuesta está en Pulp Fiction / Tiempos violentos. ¿Puede considerarse a Quentin Tarantino, un treintañero bastante arrogante y soberbio que apenas ha dirigido dos películas y escrito un par más, como un verdadero genio? La respuesta, una vez más está en Pulp Fiction / Tiempos violentos.

Como buen exponente de la intelectualidad joven de los '90 el realizador de Perros de la calle / Reservoir Dogs es un apasionado de géneros considerados “menores” (la producción gore de bajo presupuesto, los policiales negros con espíritu de clase B, la bastardeada literatura popular “de bolsillo”) y muchos íconos de la cultura pop (las series televisivas, la fast-food, el rock de los '70). A esos y otros elementos rinde homenaje en este film reverenciado tanto en Europa (ganó la Palma de Oro en el último Festival de Cannes) como en los Estados Unidos (siete nominaciones al Oscar y una estatuilla por Mejor Guion).



Tarantino es, ante todo, un gran escritor. Tan bueno que a veces cae en excesos, producto de un regodeo por momentos innecesarios. Es que, consciente de su incuestionable capacidad para crear situaciones tan inverosímiles como divertidas y diálogos inteligentes que combinan profundidad con toques inocentes y naïves, cae en una exaltación de esa creatividad proverbial que emana de cada una de sus ideas.

Cuando tiene que traducir esas brillantes líneas del papel a la imagen, la efectividad de Tarantino decae un poco, pero aun con ciertas limitaciones sigue ubicándose a una distancia muy grande de casi todo el resto de los autores del cine contemporáneo. Sus historias entrecruzadas, esa galería de personajes que aparecen y desaparecen, pero que siempre resultan sólidos, hoy no tienen parangón en el terreno de los relatos corales salvo en el caso de Robert Altman. Y, además, tiene otro elemento a favor: es capaz de lograr interpretaciones únicas. Es como si todo el elenco -integrado, es cierto, por varios de los mejores intérpretes del momento- enganchara a la perfección el estilo, los ritmos y los climas creados por Tarantino. Por todo eso, Pulp Fiction / Tiempos violentos no llega a ser una obra maestra, pero sí una muestra cabal del talento de un escritor-director de quien, dada su corta edad, es esperable una gloriosa carrera.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio
Diego Batlle

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS