Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Morbius”, de Daniel Espinosa, con Jared Leto

Tras ganar el Oscar por Dallas Buyers Club: El club de los desahuciados y protagonizar hace poco la serie WeCrashed, Leto da vida al vampírico personaje que da título a esta muy poco sorprendente película del Spider-Verse, uno de los tantos universos del emporio Marvel.

Estreno 31/03/2022
Publicada el 30/03/2022

Morbius (Estados Unidos/2022). Dirección: Daniel Espinosa. Elenco: Jared Leto, Matt Smith, Adria Arjona, Jared Harris, Al Madrigal y Tyrese Gibson. Guion: Matt Sazama y Burk Sharpless, basado en el comic de Roy Thomas y Gil Kane para Marvel. Fotografía: Oliver Wood. Edición: Pietro Scalia. Música: Jon Ekstrand. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Apenas medio año después del estreno de Venom: Carnage liberado y a tres meses del arrasador éxito de Spiderman: Sin camino a casa, Sony y Marvel siguen alimentando la franquicia con un nuevo spinoff dedicado en este caso a otro de los antagonistas de El Hombre Araña, que ahora alcanza el estatus de personaje protagónico.

Si la primera parte de esta película del director de Protegiendo al enemigo, Crímenes ocultos y Life: Vida inteligente no es particularmente brillante al menos nos permite conocer los orígenes del personaje. Michael Morbius y Milo son dos niños que comparten una extraña enfermedad genética que los mantiene prácticamente postrados. Más allá de sus dificultades para caminar, Morbius tiene atributos dignos de un genio que con el tiempo lo convertirán en una eminencia en el campo de las investigaciones sobre la sangre. Tan eminente que este bioquímico ganará incluso el premio Nobel aunque terminará desairando a los suecos y rechazando la distinción.

Lo que realmente obsesiona al doctor Morbius es encontrar la cura a su dolencia (y la de su amigo Milo, que ya de adulto se ha convertido en millonario y es interpretado por Matt Smith). Y la encuentra combinando su ADN con el de los murciélagos para convertirse en poderoso vampiro, pero dependiente cada 6 horas (luego cada 4) de ingerir sangre humana. Las consecuencias, por supuesto, serán inmanejables.



Sí, Morbius tiene muchos puntos de contacto con Drácula, BatmanCrepúsculo y la larga saga de películas sobre murciélagos y vampiros, pero el film nunca alcanza a convencer dentro de los cánones del terror, de la estética de cómic ni de la épica romántica (la colega y objeto del deseo de Morbius es la Martine Bancroft de Adria Arjona).

Tras la presentación del universo de la historia, los dos amigos se irán distanciando con la atractiva Martine primero y con el mentor Emil Nikols de Jared Harris después como terceros vértices de sendos triángulos dramáticos. Pura fórmula dominada para un creciente enfrentamiento y sostenida con un despliegue de efectos visuales que a esta altura no resultan demasiado convincentes ni espectaculares.

Ni Venom ni Morbius cumplieron con las expectativas, pero ambas han logrado cautivar a un público lo suficientemente masivo como para que este multiverso se siga anabolizando. De hecho, las escenas que se intercalan durantes los créditos finales (con la aparición, por ejemplo, del Adrian Toomes de Michael Keaton) no hacen más que prometer nuevos spinoffs, crossover y todo aquello que haga que la máquina de producir (y recaudar) no se detenga jamás.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS