Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Las cosas que no te conté” (“Hope Gap”), de William Nicholson, con Annette Bening y Bill Nighy
Las actuaciones Bening y Nighy elevan la categoría de un film sensible y contenido a la vez.
Las cosas que no te conté (Hope Gap, Reino Unido/2019). Dirección y guion: William Nicholson. Elenco: Annette Bening, Bill Nighy, Aiysha Hart, Josh O'Connor, Nicholas Burns, Rose Keegan, Sally Rogers, Steven Pacey y Nicholas Blane. Música: Alex Heffes. Edición: Pia Di Ciaula. Fotografía: Anna Valdez-Hanks. Distribuidora: CDI Films. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 13.
Las cosas que no te conté se filmó en 2019, pero sus orígenes se remontan hasta 1999, cuando el por entonces joven dramaturgo William Nicholson escribió una obra de teatro basada en la separación de sus padres. Dos décadas después, Nicholson cambió de lenguaje y adaptó al cine aquel guion, dando forma a una película cargada de amor hacia ellos y que funciona como un intento de sanación, de reconciliación con su propio pasado.
Da toda la sensación de que la escritura le sirvió al británico para comprender aquello que de otra forma no hubiera podido: a fin de cuentas, para quien no ha estado en esa situación resulta difícil entender en toda su dimensión qué puede sentir un hombre hacia una mujer luego de estar casado durante casi 30 años y haber formado una familia.
Tampoco le resulta fácil entenderlo a Edward (un inusualmente sobrio Bill Nighy), quien después de 29 años de matrimonio con Grace (Annette Bening) siente que las cosas no dan para más. Una situación patente desde la primera escena, cuando el hombre se hace un té sin ofrecerle a su mujer.
La cuestión es que Edward hace las valijas para empezar una nueva vida junto a otra mujer. Es, desde ya, un baldazo de agua fría para una Grace convencida de que se trata de una de las tantas crisis generadas por el paso del tiempo. Pero el asunto es terminal: Edward le cuenta la verdad, agarra sus cosas y se va.
Entre medio queda su hijo (Josh O'Connor). No es un lugar fácil el de, simultáneamente, lidiar con su propio dolor, enfrentar el duelo de su madre y establecer una nueva manera de vincularse con su padre, todo mientras esas experiencias decantan en una puesta en perspectiva de su manera de vincularse con sus parejas.
Para colmo, los dos eligen contarle sus penurias a él, ubicándolo en el incómodo doble rol de hijo y confesor. Pero de aprendizajes versa esta película triste y contenida, que asienta sus méritos en los notables trabajos de Bening, Nighy y en la manera entre curiosa y respetuosa con que ese hijo observa a sus padres para entender que, antes que eso, son un hombre y una mujer adultos con deseos e inquietudes propias.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
Muy buena y en esta época que encontrar algo que ver de cine sin monstruos o héroes superpoderosos es altamente recomendable