Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La ciudad perdida”, de Aaron y Adam Nee, con Sandra Bullock, Channing Tatum, Daniel Radcliffe y Brad Pitt

Una comedia de aventuras que trasciende las fórmulas gracias a la precisa dirección de los creadores de The Last Romantic y Band of Robbers, y al aporte de un impecable elenco.

Estreno 21/04/2022
Publicada el 19/04/2022

La ciudad perdida (The Lost City, Estados Unidos/2022). Dirección: Aaron Nee y Adam Nee. Elenco: Sandra Bullock, Channing Tatum, Daniel Radcliffe, Brad Pitt, Oscar Nuñez, Da'Vine Joy Randolph, Patti Harrison, Raymond Lee, Bowen Yang, Joan Pringle, Héctor Aníbal, Sli Lewis, Adam Nee, Omar Patin y Marcy Jarreau. Guion: Dana Fox, Oren Uziel, Adam Nee y Aaron Nee. Música: Pinar Toprak. Fotografía: Jonathan Sela. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años. 



Es cierto que el calificativo “película de fórmula” suele acarrear una valoración negativa. Tan cierto como que hay mil films a los que ese rótulo les calza perfecto y son de buenas para arriba. La cuestión, entonces, no pasa tanto por apelar a una fórmula sino por incluir las dosis justas de cada ingrediente, como bien demuestra La ciudad perdida.

Un poco de aventuras por aquí, otro tanto de romance por allá y una pizca de leyendas milenarias, todo cocinado al fuego lento de una tonalidad generalizada de comedia absurda, con plena conciencia de las virtudes y defectos de sus materiales. Tal es la receta aplicada por los hermanos Aaron y Adam Nee en esta historia que une los destinos de la escritora de una popular saga literaria con el modelo que pone el rostro del protagonista masculino en las tapas.

Ella se llama Loretta (Sandra Bullock) y no atraviesa un buen momento creativo, con un hartazgo que se evidencia en el bloqueo para concluir la acción del último volumen. Para colmo, en la presentación pública la atención recae sobre Alan (Channing Tatum, pura tosquedad al servicio de la comedia), cuyos músculos torneados y gracia para los movimientos lo vuelven un objeto de deseo para la platea femenina. Tanto así que el muchacho piensa que ES el personaje y no apenas el rostro que lo ilustra.

Pero apenas salen de la presentación Loretta es secuestrada por un millonario (Daniel Radcliffe) convencido de que el lenguaje antiguo y varias situaciones planteadas por ella en el papel son reales, por lo que la obligará a ponerse al servicio de la búsqueda de lo que él cree que es un tesoro milenario en una remota isla en el Atlántico. Como si quisiera consumar la sinergia con el personaje, Alan parte en su búsqueda para rescatarla, con la inestimable ayuda del especialista Jack Trainer (notable participación secundaria de Brad Pitt, cada día más afincado en el terreno cómico).

La ciudad perdida podría haber sido uno de esos mastodontes cargados de escenas de acción y efectos especiales. Pero no. Los Nee proponen una historia de baja escala que, más allá del alguna subtrama vinculada con el pasado de Loretta y la previsibilidad de su desarrollo, deposita su confianza en sus protagonistas. Y ellos, además de aportar química, ponen todo su talento para hacer de sus cuerpos armas de enorme calibre humorístico.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS