Festivales
Crítica de “À vendredi, Robinson”, de Mitra Farahani, con Jean-Luc Godard y Ebrahim Golestan (Competencia Internacional) - #BAFICI2022
Tras recibir el Premio Especial del Jurado de la competencia Encounters de la reciente Berlinale, esta nueva película de la directora iraní -triunfadora del BAFICI 2014 con Fifi Howls from Happiness / El Picasso de Persia- es a la vez un diario íntimo y un regalo de dos glorias del cine.
À vendredi, Robinson (Francia-Suiza-Irán-Líbano/2022). Dirección: Mitra Farahani. Intérpretes: Ebrahim Golestan y Jean-Luc Godard. Fotografía: Daniel Zafer y Fabrice Aragno. Edición: Mitra Farahani, Fabrice Aragno y Yannick Kergoat. Música: Tara Kamangar. Duración: 97 minutos.
El franco-suizo Jean-Luc Godard tiene 91 años y no necesita presentación; el iraní Ebrahim Golestan es una leyenda de la poesía y el cine iraní y durante la película celebra su cumpleaños número 99 (“empecé el centésimo año de vida”, dice). Ambos estuvieron a punto de encontrarse varias veces, hace ya unas cuantas décadas, pero esa reunión nunca ocurrió. Hasta que Mitra Farahani, colaboradora de Godard desde hace muchos años, propuso unir a estas dos eminencias a través del cine, apelando a cartas escritas y fílmicas.
JLG propone que los envíos sean todos los viernes para que el intercambio tenga algo de ceremonial y así se van sucediendo los e-mails, las fotos, las citas, las reflexiones durante 29 semanas consecutivas. Mientras que lo de Golestan es más emotivo, lo del patriarca de la Nouvelle Vague resulta más críptico, como si le planteara constantes desafíos a su interlocutor.
Pero también hay imágenes de la intimidad de ambos artistas: Golestan vive en una mansión inglesa en Essex; Godard, en su modesta casa suiza en Rolle. Uno lidia con una computadora de escritorio; el otro, con su iPhone. Y los une el amor por el cine en particular y el arte en general, su mirada desencantada sobre el mundo contemporáneo y la cercanía con la muerte (en determinados momentos se envían fotos desde las camas de los sanatorios en los que están internados durante unos días).
Por suerte, Farahani -que hace la suerte de coordinadora, intermediaria, traductora y hada madrina entre ambos protagonistas- no exacerba el tono melancólico, nostálgico, celebratorio, de homenaje ni de despedida que podría haber tenido este desconcertante y a la larga fascinante film. Es más, por momentos la película adopta un carácter íntimo y lúdico. El largo plano final de JLG tomando (poco) vino con (mucha) agua mientras sonríe y limpia las migas de la mesa con su remera es un verdadero regalo (legado) cinéfilo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
Les interesa que publique mi lista de peliculas preferidas? Haganmelo saber Gracias Saludos Roberto
Muy interesante la propuesta, saludos, Norma.