Críticas
Cine argentino en salas y streaming
Crítica de “En la mira”, de Ricardo Hornos y Carlos Gil, con Nicolás Francella
Siguiendo el modelo de lanzamiento de la reciente Ecos de un crimen, se estrena primero en cines y algunas semanas después en la plataforma HBO Max este thriller psicológico ambientado casi íntegramente dentro de un call center.
En la mira (Argentina-Uruguay/2022). Dirección: Ricardo Hornos y Carlos Gil. Elenco: Nicolás Francella, Gabriel Goity, Paula Reca, Emilia Attias y Maxi de la Cruz. Guión: Adrian Garelik y Ricardo Hornos. Fotografía: Marcelo Camorino. Edición: Luis Barros. Música: Murci Buscayrol Distribuidora: Warner Bros. Apta para mayores de 13 años. Duración: 85 minutos.
Ola de calor, de humedad y de cortes luz en una Buenos Aires infernal. Axel Brigante (Nicolás Francella), de 27 años, se despide de su novia Martina (Paula Reca) y llega no sin esfuerzo a su rutinario trabajo en el call center de una compañía de telefonía e Internet. Pero pronto descubriremos que el protagonista no es solo un eficaz operador de atención al cliente sino que mantiene un affaire con Ximena Solis (Emilia Attias), su voluptuosa e insistente jefa en la compañía.
Pero justo cuando la ejecutiva lo empieza a bombardear a mensajes para que suba a su oficina y así mantener otro fogoso encuentro sexual (toda esta subtrama erótica está rodada con una estilización publicitaria algo demodé), Axel recibe una llamada en principio pesada (le exigen de mala manera la baja de un servicio que él no puede otorgar sin antes cumplir unos cuantos pasos para intentar disuadirlo), luego inquietante y finalmente amenazante por parte de un cliente que se hace llamar Figueroa Mont (la voz de Gabriel Goity), quien asegura estar apuntándole a través de una mira telescópica adosada a un rifle de alta precisión y listo para volarle la cabeza a él y a sus compañeros. Para colmo de males, tiene todo el tiempo sobre la nuca a Gustavo Días (Maxi de la Cruz), un supervisor presumido, arrogante y abusivo.
Si la premisa puede sonar un poco básica es porque En la mira, ya desde su título bastante genérico, está construido en función de fórmulas y recursos ya bastante transitados (hay, por ejemplo, algo de la reciente Culpable, remake de Antoine Fuqua con Jake Gyllenhaal, y otro tanto del espíritu de Relatos salvajes, de Damián Szifron). Si lo suyo entonces no es la capacidad de innovación y sorpresa, hay que reconocerle a los guionistas Adrian Garelik y Ricardo Hornos (este último también codirector con Carlos Gil) que las melodías conocidas al menos no suenan del todo desafinadas.
La puesta en escena tampoco tiene demasiados alardes ni virtuosismo, pero también es funcional. Estamos ante un thriller trabajado con buen ritmo y aceptable dosis de tensión que Francella Jr. -que está en casi todos los planos de los concisos 85 minutos- sostiene con prestancia y convicción, sin excesos ni gestualidad impostada. 
Rodada en apenas 26 jornadas (el 90% se filmó en Uruguay) a partir de una premisa medianamente eficaz pero al mismo tiempo algo obvia y previsible, se trata de una producción resuelta en muy pocas locaciones (ideal para tiempos de pandemia) que parece más propicia para un consumo hogareño sin grandes exigencias que para una incursión en el cine.

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
 Suscribirme
COMENTARIOS
- 
										SIN COMENTARIOS
 
DEJÁ TU COMENTARIO
			
			CRÍTICAS ANTERIORES
La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
El maestro coreano estrenó en el Festival de Locarno 2024 este notable film que le valió a su protagonista, Kim Minhee, el Leopardo a la Mejor Actuación por su interpretación de una profesora que se reencuentra con su tío tras varios años. Se lanza de forma limitada en dos "templos" cinéfilos: la Lugones y el MALBA.
Tres directores, cuatro relatos breves y una constante: la presencia de zombies. Tras su presentación en la Competencia Argentina del Festival de Mar del Plata 2024 y ser premiada en Medellín Horror Fest (Colombia) y el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), se estrena en salas comerciales esta nueva incursión del cine nacional en el género de terror.
							