Críticas
Streaming
Cine latinoamericano en MUBI: Críticas de “Tempestad”, de Tatiana Huezo; y “Mar”, de Dominga Sotomayor
El servicio de streaming sumó a su catálogo reciente trabajos de la realizadora de Noche de fuego y de la directora de De jueves a domingo y Tarde para morir joven.
-Tempestad (México/2016). Dirección: Tatiana Huezo. Duración: 105 minutos.
A través de la reconstrucción ficcional, y aparentemente desdramatizada, del regreso a casa de una mujer injustamente encarcelada durante un año, acusada de tráfico de personas, la directora de Noche de fuego aborda esa tormenta invisible que azota México, y que sume a sus habitantes en un perpetuo estado de irrealidad, capaces de negar lo evidente: que su país se desmorona bajo el reinado de la impunidad.
Utilizando diversos rostros para retratar uno mismo, que es el de todos y todas, Tempestad es cuando menos un ejemplo brillante de cómo retratar el miedo y la desesperanza, de cómo hacer cine político sin caer en las trampas de lo evidente, lo sórdido, lo miserable.
La voz de la protagonista, a la que interpretan en cámara mujeres diversas, anónimas, y a quien solo veremos a contraluz, en el revelador último plano de la película, se superpone a la filmación de un viaje por ese México cotidiano que resiste digno a los embates de lo podrido: trabajadores, paisajes, hombres y mujeres vencidos por el sueño, por el salario mínimo, por la impunidad, la injusticia, la violencia, hombres, mujeres, niños, caminando, resistiendo, construyendo con su día a día. GONZALO DE PEDRO AMATRIA
-Mar (Chile-Argentina/2015). Guion y dirección: Dominga Sotomayor. Duración: 60 minutos.
Rodada en apenas 8 días de enero en la zona de Villa Gesell y con un equipo que no superó nunca la decena de actores y técnicos, la directora de De jueves a domingo y Tarde para morir joven filmó la película más argentina que una chilena puede lograr. Con un guión coescrito con la actriz Manuela Martelli, pero con un armado grupal y colaborativo (cooperativo), Mar fue concebida a partir de una propuesta del actor Lisandro Rodríguez (protagonista de La Paz, de Santiago Loza).
El resultado es una comedia asordinada, algo absurda, que me hizo recordar por momentos a la reciente Dos disparos, de Martín Rejtman; y a Una novia errante, de Ana Katz. Una pareja de treintañeros (Rodríguez y Vanina Montes) se instala en una hostería para pasar unas vacaciones veraniegas en el apuntado balneario. A la rutina playera le suman cierta incomodidad (ella incluso amaga con irse), hasta que llega al lugar la posesiva y avasallante madre de él (una muy divertida Andrea Strenitz) y la cosa se termina por complicar.
La caída de un rayo en esa zona con consecuencias trágicas (un hecho real aprovechado para la ficción), la paranoia frente a la inseguridad y unos negocios turbios con un auto van enrareciendo cada vez más una película de chispazos inspirados, construida con retazos, con situaciones aparentemente banales como eje, con planos que esconden más de lo que muestran, pero que así y todo resulta bastante fluida, siempre ligera y disfrutable. DIEGO BATLLE
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.