Críticas

Streaming

Cine europeo en MUBI: “La desaparición”, de Constantin Popescu; y “Winter Brothers”, de Hlynur Pálmason

MUBI recupera dos premiadas y valiosas películas de 2017.

Estreno 10/05/2022
Publicada el 10/05/2022


-La desaparición
 (Pororoca, Rumania-Francia/2017). Guión y dirección: Constantin Popescu. Elenco: Bogdan Dumitrache, Iulia Lumânare, Constantin Dogioiu, Stefan Raus y Adela Marghidan. Fotografía: Liviu Marghidan. Duración: 152 minutos. Disponible en MUBI desde el 10 de mayo. ★★★★✩

Ganadora del premio a Mejor Actor (Bogdan Dumitrache) en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián 2017, la nueva película del director de Portrait of the Fighter as a Young Man y Principles of Life narra las experiencias íntimas de un padre que pierde a su hija de cinco años en un parque. Con esa sutileza, profundidad psicológia, solidez interpretativa y credibildad para la exploración de cada uno de sus conflictos que pocas cinematografías como la rumana están en condiciones de regalar en la actualidad.

Tras un breve prólogo en que se nos presenta a la familia protagonista (padre, madre, hijo e hija; todos felices), la película rumana La desaparición inaugura con fuerza su propuesta de puesta en escena a través de un largo plano secuencia. El padre (Bogdan Dumitrache) ha llevado a su hija de cinco años al parque y mientras ésta juega él se dedica a esperar sentado en un banco. La cámara se mueve lentamente por ese entorno, fijándose en detalles aunque nunca abandonando el plano general. Vemos, al fondo, una discusión entre una mujer y el dueño de un perro, a la hija del protagonista yendo a comprar helado, al padre atendiendo varias veces el teléfono, a un hombre que vende globos…

La tensión sólo crece (mínimamente) en los detalles inscritos en la profundidad de campo, pero de repente la niña no está y lo ausente se convierte, ya para toda la película, en aquello que centra el relato. El plano continúa pero ahora abandona claramente su posición fija y se dedica a perseguir al padre que, poco a poco, empieza a desesperarse. Baja una pequeña cuesta por miedo a que su hija haya caído en un lago, pregunta a los demás padres si la han visto, y, al rato, decide llamar a la policía en una decisión que marcará el final del plano. En ese instante ya queda claro que la tranquilidad previa ya nunca volverá a la película: La desaparición es un film donde el fuera de campo invisible será la principal herramienta para estructurar el relato.

En su crescendo dramático, apuntalado en la obsesión del protagonista por encontrar a su hija y al culpable de su desaparición, la película recuerda en parte a otros thrillers recientes como Prisioneros o Big Bad Wolves pero, a diferencia de estos, muestra mayor interés por la deserción de las expectativas narrativas que por la idea de cerrar unívocamente el relato. Si en el plano secuencia inaugural la cámara se limita a acompañar al padre, en un plano secuencia de clausura, la cámara persigue; en ninguno de los dos se muestra capaz de adelantar los movimientos del protagonista pero la urgencia ya es distinta. Entendemos que lo que al comienzo era una cámara que escoltaba, ahora es ya una que estorba.

En el tortuoso tránsito dramático que perfila el film, Popescu construye una escalada de desesperación que nunca subraya el dolor sino el progresivo deterioro de la esperanza. La desaparición dura 152 precisos minutos en los que la investigación como tal tiene mucha menos importancia de la que a priori se podría haber imaginado: volvemos al escenario del crimen, volvemos a la comisaría e incluso volvemos una y otra vez a varias fotografías del fatídico día que puedan ofrecernos alguna pista, pero lo que interesa al director de Principles of Life no es solucionar la desaparición sino descubrir otro misterio, aquel que lleva a un hombre a convertirse en el otro, mutando frente a nuestros ojos y frente a la cámara. ENDIKA REY




-Winter Brothers (Vinterbrødre, Dinamarca-Islandia/2017). Guion y dirección: Hlynur Pálmason. Duración: 94 minutos. Disponible en MUBI desde el 13 de mayo. ★★★½

Esta coproducción danesa-islandesa ganó el premio a Mejor Actor (Elliott Crosset Hoveen) en la Competencia Oficial del Festival de Locarno 2017.

Director islandés radicado desde hace algunos años en Dinamarca, Hlynur Pálmason llegó con su ópera prima a la máxima competencia de Locarno con una película potente, sórdida y provocativa que comienza con dos hermanos trabajando dentro de una mina.

El menor y más rebelde de ambos (Elliott Crosset Hoveen) no tiene demasiadas ganas de dedicarse a ese tortuoso empleo, vive obsesionado con las armas, en desarrollar distintos trucos y en sacar provecho de la venta ilegal de bebidas alcohólicas que prepara con químicos robados a la compañía que le da empleo. También está enamorado de una vecina, pero ella parece estar más interesada en el mayor de los hermanos.

Con esos múltiples elementos dramáticos y un despliegue visual en el que se destacan largos travellings de caminatas por los bosques nevados, Pálmason describe (construye) un mundo bastante sórdido y desolador, donde las relaciones (entre hermanos, entre hombres y mujeres, entre patrones y trabajadores) parecen estar cargadas de tensión y dureza. Más allá de un diseño de sonido algo intrusivo que apuesta al impacto, se trata de un debut por demás prometedor. DIEGO BATLLE


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 12/05/2022 8:53

    Gracias Mubi por pasar Pororoca

  • 10/05/2022 18:34

    dufo alberto dufour | 01.05.18 - 14:45:02 hs. LQ DESAPARICION de C, POPESCU Me parece que estamos ante uno de los más contundentes y rigurosos estrenos de este año. Cuando la vi en el BAFICI, escribí en el Foro de lectores el siguiente comentario: Inmenso drama sin retorno de un hombre desesperado en una sociedad confundida que solo sabe dar la espalda al dolor humano. El cine rumano siempre nos ha maravillado con sus profundos dilemas morales y por su estética narrativa de un rigor inclaudicable, pero en el caso de Pororoca la apuesta conceptual es mucho mayor. Es notable como durante dos horas y media los espectadores de una sala completa están congelados en una angustia colectiva que no permite el vuelo de una mosca: no se puede creer la desolación de una familia y especialmente el padre, que sin contención y respuestas inicia su descenso a los infiernos. Creo que hubo solo dos funciones para esta peli -completamente agotadas- por lo que estaría bueno que se estrenara en nuestro medio porque despertaría no pocas y apasionantes reyertas cinéfilas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS