Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Franklin. Historia de un billete”, de Lucas Vivo García Lagos, con Germán Palacios y Sofía Gala Castiglione

Estreno 19/05/2022
Publicada el 18/05/2022

Franklin. Historia de un billete (Argentina/2022). Dirección: Lucas Vivo García Lagos. Elenco: Germán Palacios, Sofía Gala Castiglione, Daniel Aráoz, Joaquín Ferreira, Isabel Macedo y Cristian Salguero. Fotografía: Luciano Badaracco. Sonido: Federico Esquerro. Edición: Mariana Quiroga Bertone y Cristina Carrasco Hernández. Música: Iván Wyszogrod. Distribuidora: Star Distribition. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Franklin, historia de un billete tiene, a falta de una, dos secuencias que operan como introducción. En la primera se lo ve a Correa (Germán Palacios) sentado en el vestuario luego de ser molido a trompadas en una pelea de boxeo junto a Bernal (Daniel Aráoz), quien parece oficiar como su represente. En la segunda, que ocurre cinco años después, Correa está trabajando para Bernal –que se encarga de cuanto negocio ilegal pueda imaginarse, desde levantar quiniela hasta vender drogas y regentear prostitutas– y termina en la cárcel durante tres años luego de asesinar a una persona.

El rumor de su salida se esparce con velocidad por el mundo del delito en el que se mueve Bernal, a quien Correa va a ver apenas queda libre. Allí recibe una misión que, de cumplirla, será la última: asesinar a Rosa (Sofía Gala Castiglione), una de las prostitutas de su harén, quien no tuvo mejor idea que quemar con una plancha a uno de los policías que “atiende” regularmente. El tema es que ella tiene una larga relación amorosa con el ex presidiario. Correa, entonces, queda encerrado entre la espada y la pared. Solo cuenta con un billete de 100 dólares, una cifra que intentará multiplicar apostando a la lotería para huir junto a Rosa.

El primer largometraje de Lucas Vivo García Lagos aprovecha la nocturnidad ominosa de la zona de La Boca y el extremo sur de Puerto Madero –donde el glamour de los diques centrales parece estar a kilómetros de distancia– para crear un submundo porteño donde se respira una atmósfera de peligrosidad constante, de posibilidad de una traición a la vuelta de la esquina.

Con Aráoz en la piel de un villano desagradable hasta en su manera de pararse, Franklin, historia de un billete es un thriller que por momentos funciona por acumulación antes que por sedimentación, incluyendo varios personajes poco desarrollados y cuya pertinencia narrativa tiende a ser nula. De todas formas, la cruza del ideario violento de El marginal y de los negocios ilegales como modo de vida de Un gallo para esculapio da como un resultado un film atrapante que, como su protagonista, apuesta un pleno. En este caso, a sostener la tensión durante 80 minutos a como dé lugar.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS