Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Cadáver exquisito”, de Lucía Vassallo, con Sofía Gala Castiglione

Tras documentales como Línea 137 y La cárcel del fin del mundo, Vasallo debuta en la ficción con un inquietante, provocador e incómodo thriller psicológico.

Estreno 09/06/2022
Publicada el 07/06/2022

Cadáver exquisito (Argentina/2022). Dirección: Lucía Vassallo. Elenco: Sofía Gala Castiglione, Nieves Villalba, Rafael Spregelburd, Nicolás García, Lola Banfi, Lorena Vega, Analía Couceyro y Santiago Gobernori. Guión: Lucía Vassallo y Sebastián Cortés. Fotografía: Fernando Marticorena. Edición: Martín Blousson. Sonido: Gaspar Scheuer. Música: Natalia Spinner. Distribuidora: Cinetren. Duración: 88 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 11.



Cada tanto el cine argentino entrega una película que, lejos de la voluntad mayoritaria de contentar a propios y extraños a través de relatos inofensivos y políticamente correctos, propone un viaje desconcertante, oscuro, perturbador y con una proverbial capacidad para envolver al espectador en una telaraña de incomodidad. Tal es el caso de Cadáver exquisito, debut en el largometraje de ficción de la realizadora Lucía Vassallo (Línea 137, La cárcel del fin del mundo).

Película de ambientes fríos y desangelados, Cadáver exquisito arranca con la maquilladora Clara (Sofía Gala Castiglione) encontrando a su novia Blanca (la debutante Nieves Villalba) flotando en la bañera. Si bien no hay un diagnóstico claro, la mujer queda internada en un coma profundo, dejando a Clara sin su ancla de estabilidad.

Es en ese contexto que ella comete el error de hurgar en su celular, donde se agrupan varias ventanas de chats con hombres. Es, pues, el principio de un recorrido hacia las tinieblas del mundo interior de esa mujer frágil que empieza un proceso de transformación total –mental, físico, espiritual– a raíz de la flamante certeza de que su novia no era quien decía ser, el inicio de una vida muy distinta a la aparente perfección de la relación que reflejan los flashbacks.

Con ecos del cine de Brian De Palma por su idea nodal de lo duplicado y de la apropiación de identidades, Vassallo construye una película de climas inquietantes que reflexiona sobre los límites entre el amor romántico y el amor tóxico a través de la insana curiosidad de Clara de saber más sobre esa mujer que decía amarla. Una curiosidad que llevará hasta las últimas consecuencias, aunque le cueste todo atisbo de cordura, y que la directora observa con la misma frialdad con que Clara –puro silencio, puro misterio– es absorbida por su locura.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS