Críticas
Cine argentino en streaming
Crítica de “Esquirlas”, de Natalia Garayalde (Puentes de Cine)
Home movie, found footage, reconstrucción de un hecho trágico y traumático, y reelaboración desde el hoy para esta notable ópera prima de la cordobesa Garayalde a partir de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero hace ya más de un cuarto de siglo. Tras su estreno en el Festival de Mar del Plata (donde obtuvo varios galardones) y un paso previo por el MALBA, llega al streaming una de las películas argentinas más premiadas de los últimos dos años: Jeonju, Visions de Réel, Documenta Madrid, FestiFreak, Lima y Play-Doc, entre varias otras muestras.
Esquirlas (Argentina/2020). Guion y dirección: Natalia Garayalde. Edición: Julieta Seco y Martín Sappia. Sonido: Federico Disandro. Producción: Eva Cáceres (Punto de Fuga Cine). Duración: 70 minutos. Disponible en la plataforma de streaming Puentes de Cine ($160).
La pandemia, la discusión pública (y mediática) por el tratamiento de las leyes de legalización del aborto y del impuesto extraordinario a las grandes fortunas y una situación económica nacional no precisamente favorable, entre otros factores, arrojaron un manto de olvido sobre el 25° aniversario de uno de los hechos más oscuros de las últimas décadas. Se trata de la explosión de la Fábrica Militar de la localidad cordobesa de Río Tercero, que el 3 de noviembre de 1995 provocó una lluvia de proyectiles sobre la zona que generó siete muertos, cientos de heridos, pérdidas millonarias y un trauma colectivo que perdura hasta la actualidad.
En aquel entonces Natalia Garayalde era una chica de 12 años que se divertía jugando con la cámara de video hogareña que había comprado su padre un tiempo antes. Con ella salió a la calle para filmar los momentos inmediatamente posteriores a la explosión, probablemente sin saber que la tragedia pudo haber sido aún peor: a metros de la fábrica había un par de plantas químicas que, de haber recibido algún impacto, probablemente hubieran dejado toda la ciudad en ruinas.
Realizada casi íntegramente con material de archivo familiar y de noticieros, Esquirlas abraza los tópicos del cine del “yo” (voz en off a cargo de la directora, lo personal entreverándose como lo público, la realizadora puesta en el lugar de protagonista), pero es un registro histórico de enorme valor testimonial. Aquellas imágenes se ponen en diálogo con otras tomadas en el presente, conformando así una reflexión sobre el dolor y el paso del tiempo.
El espíritu lúdico de Garayalde y su hermana “jugando” a ser periodistas se contrapone al horror de un escenario bélico, con autos destruidos, explosiones constantes y vecinos aterrados. La directora mira aquel pasado cándido desde un presente vaciado de inocencia y cargado de dolor ante la sucesión de impunidades que siguieron a la tragedia. Allí se entreverán tráfico de armas, la corrupción, los negociados espurios y la negligencia burocrática con las heridas familiares vinculadas a un hecho que, un cuarto de siglo después, sigue igual de abierta que el primer día.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).