Críticas
Streaming
Especial Terror: críticas de “Maleficio” (“Incantation”) y “Watcher” + Guía de recomendaciones
Un exitoso film taiwanés disponible en Netflix y una ópera prima estadounidense rodada en Rumania que, tras su estreno en el Festival de Sundance 2022, ya circula por la web conforman este especial, que incluye también links a cinco reseñas recientes de valiosas películas del género: El teléfono negro, de Scott Derrickson; Men: Terror en las sombras, de Alex Garland; Scream (grita), de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett¡; X, de Ti West; y Crimes of the Future, de David Cronenberg.
-Maleficio (Incantation, Taiwán/2022). Dirección: Kevin Ko. Guion: Kevin Ko y Che-Wei Chang. Elenco: Ken-Yan Tsai, Kao Yin-Hsuan, Sean Lin y Ching-Yu Wen. Música: Rockid Lee y Richard Hocks. Fotografía: Ko-Chin Chen y Kevin Ko. Duración: 110 minutos. Disponible en Netflix. ★★★✩✩
El fandom digital, siempre adepto a las hipérboles y a señalar revoluciones audiovisuales todas las semanas, ubica a Maleficio a la altura de una obra maestra, al punto de catalogarla como “la película más terrorífica de la historia”. Lo cierto es que esta producción taiwanesa –que en su paso por las salas de aquel país fue un enorme éxito comercial– se adscribe a pies juntillas a fórmulas del subgénero de “terror found footage” mil veces probadas, entreverándolas a un drama materno-filial que intenta, sin mucha suerte, darle un gramaje emotivo al asunto.
Al comienzo, es cierto, la cosa pinta mejor, con una bienvenida cuota de originalidad. La película de Kevin Ko arranca con algunos trucos visuales en los que se le pide al espectador que sea parte, observe, escuche y recuerde esas figuras y oraciones místicas que aparecen en pantalla y, según promete la voz en off, será clave en lo que vendrá.
“Lo que vendrá” es una historia narrada –por momentos de una manera algo confusa– en dos temporalidades cuyo punto común es la presencia de Li Ronan (Tsai Hsuan-yen), que en el presente intenta recomponer el vínculo con su pequeña hija luego de haberla dejado un buen tiempo en un centro infantil a raíz de un problema psíquico que le impedía hacerse cargo de ella. Un problema que, en realidad, es un conjuro centenario del que ha sido víctima.
Por su parte, en el pasado la vemos a ella junto a su novio y un amigo dedicados a filmar videos rituales y grupos misteriosos de diversa índole, un hobby que los lleva a conocer a la familia del novio. Una familia muy particular. Tanto como para cuando lleguen por primera vez a la casa para el ritual, el “suegro” eche a Li Ronan para que no vea nada que no tenga que ver.
Durante una buena parte de su metraje, Ko evita caer en los golpes de efecto y en el despliegue visual apabullante, apostando por un registro de raigambre hogareña donde la presencia de lo siniestro se manifiesta a través de pequeños movimientos en el fondo del cuadro o los rostros desencajados de la familia del novio. Nada nuevo, desde ya, pero se agradece al menos la apuesta por un tono sugerente y un relato que avanza sin apremios.
Pero Maleficio empieza a desinflarse cuando, por un lado, la subtrama del presente se enrede en sus propias incoherencias; mientras que en el pasado el grupete empieza, ahora sí, a experimentar situaciones más grotescas. Que todo este filmado con una cámara en mano de calidad inferior a los estándares actuales y que los personajes corran por un bosque iluminado solo por sus linternas no hace más que reforzar la idea de Maleficio como un remedo tardío de El proyecto Blair Witch. EZEQUIEL BOETTI
-Watcher (Estados Unidos/2022). Dirección: Chloe Okuno. Elenco: Maika Monroe, Karl Glusman, Burn Gorman, Mădălina Anea y Flaviu Crişan. Guion: Zack Ford y Chloe Okuno. Fotografía: Benjamin Kirk Nielsen. Edición: Michael Block. Música: Nathan Halpern. Duración: 95 minutos. ★★★½
El primer largometraje de la californiana Okuno narra la historia de una joven pareja estadounidense que se instala en Bucarest, ya que él -Francis (Karl Glusman)- empezará a trabajar allí en una agencia de marketing y publicidad. El problema es que ella, Julia (Maika Monroe), ex actriz, no tiene nada que hacer y ni siquiera habla una palabra de rumano (depende de las traducciones de su pareja, que tiene raíces en esas tierras).
Lo cierto es que, mientras él se va temprano a (y vuelte tarde de) la oficina, ella empieza a sentirse cada vez más sola, angustiada y... observada. En efecto, cuando se acerca a la ventana del departamento ve que un vecino de enfrente la está mirando a toda hora. Y el crescendo paranoico continúa en un cine, en un supermercado, en un subte, en su propio edificio (los vecinos parecen todos desquiciados, salvo una mujer con la que establece cierta complicidad).
Hasta aquí todo es bastante convencional (aunque hay que agradecer un tono contenido, sin golpes de efecto en la puesta ni estridencias musicales), pero la directora y coguionista Okuno le imprime luego al relato una bienvenida impronta feminista que impedirá que todo sea un ejercicio gratuito de slasher (el barrio está en vilo por la aparición de varias jóvenes mujeres decapitadas).
Más thriller psicológico que terror puro y duro, más estudio de personaje que retrato de asesinos seriales, Watcher se destaca por su riguroso punto de vista fem/enino/inista en tiempos de mansplaining y condescendencia, su sólido trabajo dentro de distintos subgéneros (extranjeros que llegan a un lugar inhóspito, una protagonista a la que nadie le cree demasiado) y sus citas al cine de voyeurs (Hitchcock y De Palma a la cabeza) que no desvían del rumbo buscado. No será una película brillante ni del todo sorprendente (es fácil adivinar ciertos trucos del guion), pero que funciona muy bien en los términos en que está planteada y se sigue con interés hasta el último plano. No es poco. DIEGO BATLLE
CRÍTICAS DE OTRAS VALIOSAS PELÍCULAS DE TERROR RECIENTES:
-El teléfono negro, de Scott Derrickson
-Men: Terror en las sombras, de Alex Garland
-Scream (grita), de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett
-X, de Ti West
-Crimes of the Future, de David Cronenberg
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.
(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.