Críticas

Streaming

Crítica de “The Last Movie Stars”, serie documental de Ethan Hawke sobre Paul Newman y Joan Woodward (HBO Max)

Tras su paso por prestigiosos festivales como SXSW y Cannes, se estrenó en HBO Max este brillante y conmovedor trabajo en el que Hawke celebra la vida de una de las más emblemáticas y duraderas parejas de Hollywood, mientras indaga en los vericuetos más profundos, tortuosos y fascinantes de la actuación.

Estreno 21/07/2022
Publicada el 22/07/2022

The Last Movie Stars / Las últimas estrellas del cine (Estados Unidos/2022). Dirección: Ethan Hawke. Guion: Stewart Stern. Música: Hamilton Leithauser. Edición: Barry Poltermann. Documental en 6 partes de entre 50 y 80 minutos cada una. Duración total: 356 minutos. Disponible en HBO Max.



Aunque uno escribe sobre películas, ya sean de ficción o documentales, desde hace casi 35 años y se supone que a esta altura tiene suficientes herramientas y habilidades para abordar una obra artística, a veces se siente que no se está capacitado para absorber y procesar una experiencia de la intensidad de The Last Movie Stars. No porque sea un trabajo arduo, complejo o difícil de analizar sino porque hay tanta pasión, tanta emoción, tanto sentimiento en su realización que la escritura de una reseña resulta un acto superficial, banal y mediocre en su incapacidad por transmitir los alcances de una propuesta de estas dimensiones.

Que Ethan Hawke es uno de los actores más sutiles, versátiles y sensibles de su generación no es precisamente una novedad, pero aquí logra delante y detrás de cámara una obra que es un tributo a una pareja única y mítica, así como una carta de amor a la actuación. Y hay más todavía: The Last Movie Stars es un documental que en pandemia sirvió para unir a un grupo de actores y actrices que, compartiendo momentos vía Zoom o grabando voces en off, reivindican y homenajean a dos figuras señeras como Newman y Woodward.

¿Quiénes se sumaron a este ambicioso y maravilloso documental de Hawke? Desde su esposa Ryan y su hija Maya hasta las hijas y los nietos de Woodward y/o Newman (tuvo tres hijos de un matrimonio anterior), pasando por directores como Richard Linklater o Martin Scorsese (también uno de los productores del proyecto) y, sobre todo, colegas como Laura Linney, Billy Crudup, Alessandro Nivola, LaTanya Jackson, Sam Rockwell, Zoe Kazan, George Clooney, Mark Ruffalo, Bobby Cannavale, Karen Allen, Steve Zahn, Sally Field, Oscar Isaac, Ewan McGregor y Vincent D'Onofrio, entre muchos otros.



Si bien todo el material de archivo (apariciones públicas, detrás de escena de rodajes, home movies muy íntimas) es prodigioso, al igual que la selección de fragmentos de películas, hay un descubrimiento que Hawke utiliza como eje de su megadocumental de 6 horas. Durante muchos años él y su amigo Stewart Stern (guionista de, por ejemplo, Rebelde sin causa) estuvieron trabajando en la que iba a ser su autobiografía y con ese objetivo se realizaron entrevistas a más de 100 personas, desde niñeras y asistentes hasta figuras como Bruce Dern, Robert Altman, Elia Kazan, John Huston, Karl Malden, Piper Laurie, Tom Cruise, Sidney Lumet o George Roy Hill. Pero en 1998 Newman decidió quemar todas las cintas, aunque no sabía que habían quedado transcripciones de todas las conversaciones.

Lo que Hawke hizo una vez que aceptó el pedido de los hijos de la pareja de dirigir el documental es solicitarle a varios de los actores y actrices participantes que leyeran esas desgrabaciones. Así, por ejemplo, George Clooney interpreta a Newman; Laura Linney, a Woodward; Brooks Ashmanskas, a Gore Vidal y así con el resto de los “personajes”.

Newman y Woodward estuvieron casados durante 50 años, desde 1958 hasta la muerte de él en 2008 (cuando a él le diagnosticaron un cáncer terminal, ella empezó a sufrir de Alzheimer), aunque ya habían tenido un affaire de cinco años cuando él estaba casado con Jacqueline “Jackie” Witte.

Witte también tiene su presencia en el documental y no es para nada condescendiente con Newman. También se abordan en profundidad el alcoholismo que complicó durante mucho tiempo la vida y la carrera de Paul, así como las diversas crisis de pareja, la muerte del único hijo varón de él, Scott, a los 28 años, a causa de una sobredosis; y su faceta tardía pero apasionada como piloto de autos de carrera. Es decir, incluso en el marco de un trabajo que venera a ambos protagonistas, se muestran también las facetas más oscuras, sórdidas y trágicas. Un retrato de una sinceridad apabullante y una honestidad brutal.



Las seis partes recuperan las vidas de Joanne y Paul de manera bastante cronológica (hay, por supuesto, algunas idas y vueltas en el tiempo), desde los años formativos en el Actors Studio en tiempos de Tennessee Williams, Elia Kazan, Karl Malden, Julie Harris, Ben Gazzara, Eli Wallach, Marlon Brando y James Dean hasta las 16 películas, tres obras en Broadway y muchos trabajos en televisión que hicieron juntos, pasando por su activismo político (protestas contra la guerra de Vietnam incluidas) y su imponente trabajo filantrópico para luchar contra el SIDA, la leucemia infantil y el abuso de las drogas. Es decir, acompañando y cruzando buena parte de la historia de los Estados Unidos del siglo XX.

Entre los mil y un hallazgos de The Last Movie Stars -en el que Hawke logra transmitir todo su entusiasmo y se involucra de manera muy personal- está la decisión no de proponer una sumatoria de fragmentos breves e insignificantes editados en tiempo récord como suele estilarse sino de dejar varias escenas completas y significativas en las carreras y las existencias de ambos (los dos ganaron el Oscar y premios en Cannes, entre otras múltiples distinciones).

The Last Movie Stars es mucho más que una mero documental sobre dos de las más importantes y talentosas estrellas y uno de los más duraderos matrimonios de Hollywood. Es una indagación sobre los misterios, contradicciones, miserias y genialidades del arte y los artistas. Es un retrato pletórico de pliegues, de ramificaciones, de niveles de lectura, donde conviven con sorprendente armonía lo intelectual y lo visceral. Un trabajo mayúsculo.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS