Críticas

Cine argentino en streaming

Crítica de “Pipa”, de Alejandro Montiel, con Luisana Lopilato (Netflix)

Esta entrega final de la trilogía basada en las novelas de la también coguionista Florencia Etcheves transcurre en un Norte argentino dominado por la violencia, la corrupción, el racismo y las diferencias de clase.

Estreno 27/07/2022
Publicada el 26/07/2022

Pipa (Argentina/2022). Dirección: Alejandro Montiel. Elenco: Luisana Lopilato, Mauricio Paniagua, Inés Estévez, Ariel Staltari, Paulina García, Malena Narvay, Aquiles Casabella, Benjamín Del Cerro, Santiago Artemis, Laura González, Ivone Quispe, ​​Mercedes Burgos y Javier Flores. Guion: Mili Roque Pitt, Alejandro Montiel y Florencia Etcheves, basado en la novela de Etcheves. Fotografía Guillermo Bill Nieto. Edición: Florencia Efron y Agustín Rollandeli. Musica: Klauss y Lisandro (Ar). Sonido: Jesica Suárez. Duración: 116 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 27 de julio.



Tras dos películas como Perdida (2018) y La corazonada (2020), se cierra con Pipa la trilogía basada en la saga Los crímenes del sur integrada, integrada por las novelas La virgen en tus ojos (2012), La hija del campeón (2014) y Cornelia (2016), que tienen en todos los casos a Alejandro Montiel en la dirección y también como parte del equipo de guionistas que completan la también productora Mili Roque Pitt y la autora de los relatos originales Florencia Etcheves.

Este tercer largometraje abandona el universo urbano de las dos entregas anteriores para trasladarse a La Quebrada, un pueblo jujeño en el que -varios años después de los hechos de los dos primeros films- se ha instalado la protagonista Manuela “Pipa” Pelari. Alejada de la policía de manera traumática, fue “rescatada” por su bienintencionada tía Alicia (la actriz chilena Paulina García) y ahora vive casi aislada del mundo, tratando de criar a Tobías (Benjamín del Cerro), su díscolo hijo preadolescente.

Pero estamos en el universo del policial y, por lo tanto, habrá un hecho (la aparición del cadáver de una joven kolla) y un contexto marcado por el machismo, la corrupción política y de las fuerzas de seguridad, los intereses económicos (un millonario contrato minero con capitales estadounidenses), la falta de justicia y el racismo hacia las comunidades ligadas a los pueblos originarios que la obligarán a volver a la acción.

El punto de partida es una fiesta organizada en la mansión de Etelvina Carreras (Inés Estevez), madre de dos conflictivos jóvenes como Cruz (Aquiles Casabella) y Mercedes (Malena Narvay) y matriarca de la familia más poderosa de la zona. Para complicar aún más las cosas, tras la aparición del cadáver de una muchacha que estuvo en esa celebración habrá un líder kolla detenido y golpeado (Misael Bautista) y una escalada política marcada por una inminente elección en el que el candidato opositor intenta sacar provecho de la crisis y desbancar al intendente actual, que maneja el lugar con mano dura asociado con el sádico comisario Mellino (Ariel Staltari).

En medio de un ambiente cada vez más sórdido y enrarecido, Pipa encontrará algo de solidaridad en su tía, en algunas otras mujeres que terminarán hablando pese al miedo reinante y sobre todo en Rufino Jerez (Mauricio Paniagua), un ascendente policía de origen kolla que deberá elegir entre su lealtad a la fuerza o su pertenencia a una comunidad que claramente es víctima de un sistema injusto.

Las problemáticas de Pipa son múltiples (no faltan imágenes ominosas ni videos con perversiones e incestos), pero muchas son abordadas de forma superficial, como si fueran meras herramientas para provocar un impacto tras otro y retener así a puro morbo el interés del público. Hay, por supuesto, una mirada cuestionadora a un poder patriarcal marcado en rotundas diferencias económicas y el sometimiento, pero sin profundizar demasiado.

La película tiene un imponente despliegue de producción y una puesta en escena cuidada y prolija con aires de western contemporáneo (por momentos se cae en la tentación del abuso de los drones para exponer en panorámicas aéreas los bellos exteriores jujeños), pero la narración se torna demasiado subrayada. Si, por lo tanto, se extrañan más sutilezas y matices, también se notan desniveles en el terreno actoral, en el que no siempre conviven con armonía los estilos de intérpretes con experiencia y otros lugareños con mucho menos recorrido profesional.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 8/08/2022 3:12

    Espantoso film que tiene el dudoso mérito de ser tan malo como la entrega anterior, algo que parecía difícil de conseguir. No es que esté mal hecha en lo técnico o que sea mortalmente aburrida. Pero es muy malo el guión. ¿tan dificil es escribir un policial en el que minimamente no queden cabos sueltos o no se metan subtramas que nada aportan? Yo por lo menos me quedé sin saber en que momento descubren a la piba filmando todas esas situaciones con su celular calidad cine, o que terminó pasando con el que se pintaba la cabeza de rojo. La historia esa del activista encarcelado... ¿a que viene?. Lo que hace la Lopilato es poner caras, dos o tres, no pidan mas, no se puede llamar actuación a eso. Todo muy lamentable. Esperemos que no haya un nuevo capitulo de esta saga.

  • 7/08/2022 0:01

    Me imagino que el pseudo Director de la película nunca paso por el norte ni mucho menos por el aparato judicial del país, un desastre x Dios,, desde el comienzo la. Película entra en un revuelo que no se sabe si es un drama, un thriller, una película de terror o que corno es, luego una etnia Yankee instalada en el medio del Norte argentino que realmente no puede ser digna de un aprendiz, luego la. Trama la narración de la. Película totalmente bizarra y si entendes algo del aparato judicial es realmente gracioso,, me acuerdo y me da risa, los. Policías manejando una Ford Bronco como si fueran texanos, donde también están mezclados actores norteños con actores rubios como el sol vistiendo su ropa de Cartier ???? Jaaja luego las divisiones policiales totalmente inexistentes donde hasta entregan el secuestro de un supuesto homicidio antes de resolver el caso y así guauuu increíble lo mala. Y barata de esta película... Culminó diciendo chau no gasten 20 minutos de sus vidas viendo esta nose si llamar película (este relato bizarro)

  • 1/08/2022 22:49

    Extremadamente mala, malísima!!

  • 31/07/2022 2:52

    ¿Nadie le va a decir ese Montiel que dirige MAL? ¿Nadie va a señalar nunca los fallos, la falta de conocimientos y la mala narración audiovisual de los malos directores locales? Una mala película más no le hace daño al cine argentino, que parece que nunca va a salir de su tumba.

  • 28/07/2022 1:26

    A mí me re gustó

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS