Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Lxs desobedientes”, de Nadir Medina

Estreno 11/08/2022
Publicada el 10/08/2022

Lxs desobedientes (Argentina/2022). Dirección, guion y fotografía: Nadir Medina. Elenco: Alicia Vissani, Santiago Zapata, Elisa Gagliano, Eva Bianco y Daniela Trakál. Dirección de arte y vestuario: Florencia Wehbe. Edición: Lucía Torres Minoldo. Sonido: Juan Manuel Yeri Racig. Música: Esteban Favaro. Duración: 62 minutos. Distribuidora: Materia Gris. Apta para mayores de 13 años. En la Sala Leonardo Favio del Complejo Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 21.30 (primera semana).



“¿Qué es la desobediencia? Es el más sabio de todos los deberes”, se escucha en un momento de la última película del director de Instrucciones para flotar un muerto y El espacio entre los dos. La frase resume gran parte del espíritu de este intento de poner a dialogar el presente de Córdoba con un pasado revolucionario cuyo principal hito fue el Cordobazo de mayo de 1969, cuando estudiantes y obreros invadieron las calles para protestar contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.

Lxs desobedientes propone un relato alucinado, noctámbulo, digno de una vigilia que mezcla la ciencia ficción y el alegato sociopolítico, centrado en Alicia (Alicia Vissani), una mujer conductora de trolebús que, atendiendo a un contexto “de derecha, neoliberal, empresarial, fascista y represivo”, como dicen por ahí, termina involucrada con un grupo timoneado por Eva (Eva Bianco), que busca iniciar una revolución mientras son perseguidos y atacados por personajes misteriosos.

Alternando entre imágenes de archivo, muchas de ellas digitalizadas para la ocasión, y ese presente, la película, filmada en blanco y negro en un formato 4:3, es un drama frontal y expresionista que nunca esconde el artificio, con mucha mirada a cámara y planos fijos en el que los personajes, aun con sus silencios, parecen gritar la desesperanza que les inspira una coyuntura muy parecido a un pasado que nunca termina de irse.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS