Críticas
Cine argentino en salas
Críticas de “Marquetalia”, de Laura Linares; y “El monte”, de Sebastián Caulier
Reseñas de dos valiosas novedades nacionales que coinciden esta semana en los cines.
CRÍTICA DE "MARQUETALIA"
Tras su premiere mundial en la Competencia Oficial del Festival de Toulouse, llega a los cines y al streaming este fascinante documental.
Marquetalia (Argentina/2022). Dirección y guion: Laura Linares. Fotografía: Melina Terribili. Edición: Pablo Rabe. Sonido: Andrés Perugini. Cámara: Melina Terribili y Laura Linares Música: Julián Di Pietro. Duración: 62 minutos. Distribuidora: APIMA Distribución. Apta para mayores de 13 años. Estreno en el Cine Gaumont (a las 16 y las 21) y en Espacios INCAA de Unquillo y Rawson. También en Cine Ar TV (jueves 18 y sábado 20, a las 20) y en streaming en Cine Ar Play (gratis, del viernes 19 al jueves 25).
“Una cosa es el encierro y otra la soledad”, dice en un momento del documental Marquetalia su protagonista, Élida Baldomir. No es una afirmación caprichosa. Por el contrario, si algo sabe esta mujer que transita como puede los achaques de la vejez es de encierros y soledades, fruto de su paso por una prisión clandestina, donde fue torturada física y psicológicamente, durante la dictadura militar uruguaya.
Baldomir no fue una mujer cualquiera dentro de la organización guerrillera Tupamaros. Supo ser líder de una columna integrada por hombres y una de las 38 presas políticas que escapó de la cárcel de Cabildo, en Montevideo, en la que es considerada la mayor fuga de un penal de mujeres de la historia (se recomienda fervientemente el libro 38 estrellas, de Josefina Licitra, para más detalles del caso).
La realizadora barilochense Laura Linares la encuentra viviendo en un pequeño departamento montevideano del que sale poco y nada. Pasa casi todo el día en la cama por sus dolores y una depresión galopante, acompañada por su gato y una empleada doméstica que hace lo que puede para intentar que no esté encerrada. Pero ella resiste, como si aquello de encierro y soledad fuera un mantra que la acompaña hasta hoy.
Marquetalia retrata a esa mujer atravesada por recuerdos cargados de idealismo que se chocan de frente con una realidad muy distinta. Entre reflexiones sobre la vejez, la lucha armada y el pasado, Linares construye un documental cargado de fantasmas que Élida no quiere (o no puede) dejar ir.
CRÍTICA DE "EL MONTE"
Gustavo Garzón se luce en este enigmático tercer largometraje del creador de La inocencia de la araña (2012) y El corral (2017) , que tuvo su estreno en la Competencia Argentina del último BAFICI.
El monte (Argentina, 2022) Dirección y guión: Sebastián Caulier. Elenco: Gustavo Garzón, Juan Barberini y Gabriela Pastor. Fotografía: Nicolás Gorla Edición: Federico Rotstein, Tomás Pernich Diseño de Arte: Andrea Benítez Sonido: Manuel de Andrés. Producción: Daniel Werner (Werner Cine). Duración: 87 minutos. Salas (primera semana, del 18 al 24 de agosto): Gaumont (a las 14.30, 17, 19.30 y 22), Showcase Belgrano, Atlas Caballito, Atlas Pilar, Cinemark Hoyts Unicenter, Cinemark Hoyts Quilmes, Cinépolis Avellaneda, Showcase Norcenter, Showcase Haedo, Showcase Rosario, Cinemark Hoyts Rosario; Cinépolis Mendoza, Cinemark Hoyts Mendoza y Showcase Córdoba.
La película empieza con la cámara recorriendo, drone mediante, el cauce de un río rodeado de una alfombra verde de árboles, mientras la voz en off de una mujer asegura haber sido abducida por ese monte formoseño. Fue un viaje que para ella duró una eternidad aun cuando, al volver, descubrió que nada había cambiado y estaba en el mismo momento que se había ido.
La introducción está en perfecta en sintonía con lo que experimenta un médico devenido en hombre hosco y solitario que vive en harapos y voluntariamente alejado de todo el confort de la civilización: hasta la luz y el agua de su casilla cortó, convencido de que esos servicios no sirven para nada. En ese sentido, el trabajo de Gustavo Garzón es notable, pues encarna a la perfección las aristas más filosas de una persona alejada de la civilización: siempre amenazante aunque a la defensiva, mirada con partes iguales de ensimismamiento y locura, perturbado a la vez que perturbador.
Sin noticias de él durante un buen tiempo, será su hijo (Juan Barberini) quien viaje hasta ese lugar para descubrir que las cosas son mucho más complejas de lo que pensaba. Que la distancia entre ellos trasciende lo físico y lo ideológico (papá no parece comulgar con la homosexualidad del hijo ni con su manera de vivir) por cuestiones que van más allá de la voluntad personal.
Sebastián Caulier construye un relato con dos subtramas que van creciendo a la par. Por un lado, el progresivo reencuentro entre el padre y el hijo; por el otro, las motivaciones que llevaron a ese hombre a perderse en medio de la nada. Motivaciones que incluyen la aparición de lo fantástico, como si se tratara de una película de monstruos en la que lo monstruoso permanece fuera de campo, habilitando así una cosmogonía muy similar a la de varias películas brasileñas recientes según la cual la naturaleza opera como terreno donde todo es posible.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.