Críticas

Cine argentino en salas y en streaming

Crítica de “Un crimen argentino”, de Lucas Combina, con Nicolás Francella, Matías Mayer y Darío Grandinetti

Lograda transposición del libro publicado en 2002 por Reynaldo Sietecase que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en Rosario en 1980. Tras su paso por los cines, la película estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max.

Estreno 25/08/2022
Publicada el 20/08/2022

Un crimen argentino (Argentina/2022). Dirección: Lucas Combina. Elenco: Nicolás Francella, Matías Mayer, Malena Sánchez, Luis Luque, Alberto Ajaka, Rita Cortese, César Bordón y Darío Grandinetti. Guion: Sebastián Pivotto, Jorge Bechara y Matías Bertilotti, basado en la novela de Reynaldo Sietecase. Fotografía: Víctor González. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 113 minutos. Apta para mayores de 16 años.



El cine argentino de aspiraciones masivas, se sabe, tiene una predilección por las comedias y los policiales. A este último grupo pertenece Un crimen argentino, adaptación de la novela homónima del periodista y escritor santafesino Reynaldo Sietecase que recrea lo ocurrido con un misterioso asesinato en la ciudad de Rosario en 1980, cuando la última dictadura militar intentaba aferrarse con sus últimas fuerzas al poder.

La dictadura funciona, en términos narrativos, como mucho más que un contexto que permite una notable recreación de época. La película de Lucas Combina logra describir la sensación de opresión, de miedo omnipresente, que permeaba a la sociedad de esos años. Desde ya que investigar el asesinato de un acaudalado empresario, llamado Gabriel Samid, implicaba meterse en las altas esferas de un poder cuyos intereses podían verse afectados, algo que rápidamente descubrirán los dos jóvenes secretarios de un juzgado de instrucción a cargo de la investigación.



Antonio (Nicolás Francella, con un bigote y look retro que lo hace muy parecido a su padre Guillermo) y Carlos (Matías Mayer) quieren hacer las cosas bien, pero no es fácil, como demuestran los aprietes que recibe el juez (Luis Luque) y las actitudes del comisario (Alberto Ajaka) y un militar del alto rango (César Bordón). Así y todo, logran dar con un sospechoso de apellido Márquez (Darío Grandinetti). Todas las pistas conducen a él, pero falta el cuerpo. Y sin cuerpo no hay delito.

Con un relato bien construido, la película evita caer en la sordidez del noir para, en cambio, valerse del humor y la inteligencia para aproximarse al policial dándole una impronta local. Lo que no implica que no haya tensión ni momentos de desconcierto cuando la causa parece empantanarse. El resultado es un exponente de género que no podría transcurrir en un lugar distinto al que lo hace.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 3/12/2022 1:34

    Me pareció un bodrio. No pasa de un buen intento de llevar adelante buenas ideas muy mal resueltas. En serio creen que un espectador mas o menos instruido en cine se puede creer que un grupo de investigadores van a "espiar" a un sospechoso con unos binoculares desde la ventana de enfrente del departamento donde vive en una calle de 10 metros de ancho? Y se van a esconder atrás de una cortinita a veces si a veces no cuando el "sospechoso" devuelve la mirada en perspectiva central? Tanto les costaba revisar alguna de las 150/200 peliculas que hacen lo mismo y mejor?. Puesta en escena pauperrima. Aires acondicionados de los 2000 en una pelicula de 1980? Si sabés que no te va a alcanzar el presupuesto para rearmar el escenario porque no filmás un plano que prescinda de la ventana donde está el susodicho aire acondicionado? La plaza Montenegro ( escena donde lo "chupan" a Grandinetti) tenia una fuente en la esquina donde se desarrolla la escena en 1980, legado del mundial del 78. Pensaron en que los espectadores rosarinos son suficientemente estupidos para no notarlo? Ni hablar de los bancos de la plaza o el turbo de la escena inicial. Actuaciones de cartón salvo los 2 o 3 maduros consagrados. Puteadas por demas de previsibles. Hace falta cortar a Grandinetti en su mejor escena para mostrar 3 veces el mismo plano del cana detrás del vidrio? No podian preguntarle a algun cuarentón como se grababa en un grabador portatil mono? Rec+play juntos muchachos. No apta para rosarinos, aficcionados al policial y fans de Francella padre.

  • 6/10/2022 20:56

    Pense que el primer texto de Omar estaba escrito por Viviana Canosa....

  • 10/09/2022 11:34

    Es violento el comentario del forista Omar, quien me agrede, solo por seguir al Kitchnerismo. Y si soy trans? O bien hincha de Velez? . Sr. Forista: es muy comodo agredir con su cosificante comentario. Su actitud no permite disensos. Ud no es demócrata. Y para nuestro país, lo debe ser, por regirnos con una Constitución.

  • 5/09/2022 12:12

    La ví ayer. Muy buena película!

  • 1/09/2022 6:29

    Muy buena peli!!!

  • 29/08/2022 19:38

    No me gustó

  • 28/08/2022 11:35

    Suspenso charloteado sin condimento emocional y una Malena Sanchez deambulando sin destino.

  • 27/08/2022 18:51

    Basada en una novela de Reinaldo Sietecase esta película está ambientada en diciembre de 1980 en la ciudad de Rosario donde se produce la desaparición de un empresario vinculado al mundo de la noche Dos fiscales jóvenes, Antonio (Nicolás Francella) y Carlos (Matías Mayer) investigarán el caso siguiendo las órdenes de un juez( Luis Luque) y llegarán a encontrar a un abogado muy oscuro (Darío Grandinetti) que parece saber más que lo que dice. Hasta allí parecería ser un policial común y corriente pero el problema radica en el hecho que hay una investigación paralela a cargo de un comisario (Alberto Ajaka) que responde a un coronel de alto rango (César Bordón) vinculado a la peor represión de la dictadura de Videla. La película entonces se centra en las diferencias de métodos de ambas investigaciones que, en el marco de un clima de tensión y violencia propio de la época, chocan con la dificultad que mientras no aparezca el empresario vivo o muerto no puede probarse ningún delito porque ese empresario no está ni vivo ni muerto, está desaparecido. Navegando en medio entre el género policial y un tono más político, la película, más allá de algunos clichés (innecesarias escenas de sexo, un fiscal que empuña un arma innecesariamente para reducir a un sospechoso y un comisario muy malo sin ningún tipo de matices) resulta muy interesante. Bien el binomio de Francella y Meyer a lo que hay que sumar el oficio de Luis Luque y de Darío Grandinetti para que la película, sin inventar la pólvora, llegue a buen puerto (7/10)

  • 26/08/2022 11:58

    A los sres que, sin conocerme, me agraviaron y me echaron democraticamente del sitio por no pensar como ellos y me acusan de recibir pagos, les digo: al principio de la critica dice claramente "tras su paso por los cines", o sea ni te enteraste de su estreno, en ningun momento dice que la pelicula fue financiada por hbo y sietecase y luis luque no son k, son recontra k. Pero bueno, espero que este gran exito en cines junto con "lxs desobedientes" no haga que me expulsen de este sitio tan democratico del que uds participan

  • 25/08/2022 23:24

    Omar o como realmente te llames: ¿de donde sacaste que es una película K? ¿Reynaldo Sietecase K? ¿lo escuchaste alguna vez? ¿Nicolás Francella y Matías Mayer son K? ¿Los escuchaste alguna vez hablar de los K? ¿Alguna vez escuchaste a Luis Luque hablar de los K? Ah, sí Grandinetti es K ¿y? ¿Descalificás una película porque hay un actor que es K? El único militante barato sos vos porque te pagan poco en relación a todas las pavadas que decís para intentar boicotear este espacio donde no sos digno de participar sin ver una película antes de comentarla. Dejá de faltarle el respeto a todos los que venimos comentando películas desde hace años sin practicar descalificaciones hacia ninguna persona por sus ideas políticas.

  • 25/08/2022 21:43

    Omar: no sé por dónde empezar a contestar tantas idioteces y burradas. No tenés idea de nada salvo de tus prejuicios: 1- ¿Cómo sabes que "nadie vio" esta película si estás escribiendo el día del estreno, por lo que aún no hay cifras? Probablemente le vaya bastante bien en taquilla. Fíjate el lunes en este sitio. 2- ¿Con la nuestra? La película es financiada en buena parte por HBO Max, en todo caso será "con el oro yanqui", je. 3- ¿La viste? ¿Constantaste que es mediocre o solo tenés la intuición o el prejuicio? Está basado en un caso real de los años '80, no sé de dónde sacás que es una película K, el equipo de producción y técnico no tiene nada de K. En fin... Solo me resta decirte que sos patético. Fuera de este sitio. Chauuuuuuuu.

  • 25/08/2022 19:31

    Otra película hecha con plata nuestra y que nadie vio? Otra pelicula k que los criticos de este sitio recomiendan cuando es solo otra mediocridad? Seria buenisimo que estos realizadores y actores militantes produzcan algo con su dinero y no con la nuestra. Claro, en ese caso tendrian que hacer un producto de calidad y con actores de calidad, y no militantes baratos

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS