Festivales

Crítica de “A Man”, de Kei Ishikawa (Competencia Orizzonti) - #Venecia2022

La nueva película del director de Gukoroku - Traces of Sin (2016), Listen to the Universe (2019) y Arc (2021) propone un intrincado pero fascinante estudio sobre la identidad y las relaciones humanas.

Publicada el 02/09/2022


A Man (Japón/2022). Dirección y edición: Kei Ishikawa. Elenco: Satoshi Tsumabuki, Sakura Ando y Masataka Kubota. Guion: Kosuke Mukai, basado en la novela de Keiichiro Hirano. Fotografía: Ryuto Kondo. Música: Cicada. Duración: 121 minutos.


A Man tiene una estructura de muñecas rusas, un relato mutante e imprevisible que siempre tiene alguna vuelta de tuerca, una ramificación, un misterio para agregar. Son de esos films que exigen un espectador atento y comprometido. Dicho esto, el intrincado camino lleva a buen puerto y uno agradece que el relato (basado en la novela de Keiichiro Hirano) tenga múltiples facetas, ideas y búsquedas.

Pasan tantas cosas en los primeros minutos que la “sinopsis” puede parecer demasiado extensa y detallada, pero -reiteramos- estamos hablando solo del arranque: Rie (Sakura Ando, vista en Somos una familia, de Hirokazu Kore-eda), una mujer divorciada que ha perdido a uno de sus dos hijos, maneja una librería en un tranquilo pueblo. Hasta allí llega cada vez con mayor asiduidad Daisuke (Masataka Kubota), un tipo muy tímido con el que inicia una relación afectiva. Se casan, tienen un bebé, pero él muere de una forma absurda (se le cae un árbol encima). Al funeral llega el hermano de Daisuke, quien al ver una foto del difunto asegura que no es Daisuke. En efecto, ese hombre tan tímido y bienintencionado había usurpado una identidad ajena y, por lo tanto, Rie contrata a un abogado llamado Kido (Satoshi Tsumabuki) para que investigue el caso y de ser posible descubra los pormenores, los secretos y las motivaciones de ese marido impostor que no era quien decía que era (de hecho, el matrimonio a los fines legales no tiene validez).

Y allí empieza la verdadera (nueva) película con Kido indagando y descubriendo una historia (con flashbacks incluidos) llena de revelaciones sorprendentes. Que Kei Ishikawa haya elegido a una actriz que trabajó con Hirokazu Kore-eda no parece casualidad, ya que el film aborda temáticas y universos que remiten a ese director y también por momentos al cine de Ryusuke Hamaguchi.

Una historia trabajada con sutileza, melancolía y sin apuros que pendula entre los traumas propios del drama familiar y los misterios de una investigación que -por suerte- nos lleva por terrenos insospechados e imprevisibles abordando incluso inquietantes cuestiones filosóficas y morales.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: crítica de “Couture”, película de Alice Winocour con Angelina Jolie
Violeta Kovacsics

Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 35 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS