Festivales
Crítica de “A Man”, de Kei Ishikawa (Competencia Orizzonti) - #Venecia2022
La nueva película del director de Gukoroku - Traces of Sin (2016), Listen to the Universe (2019) y Arc (2021) propone un intrincado pero fascinante estudio sobre la identidad y las relaciones humanas.
A Man (Japón/2022). Dirección y edición: Kei Ishikawa. Elenco: Satoshi Tsumabuki, Sakura Ando y Masataka Kubota. Guion: Kosuke Mukai, basado en la novela de Keiichiro Hirano. Fotografía: Ryuto Kondo. Música: Cicada. Duración: 121 minutos.
A Man tiene una estructura de muñecas rusas, un relato mutante e imprevisible que siempre tiene alguna vuelta de tuerca, una ramificación, un misterio para agregar. Son de esos films que exigen un espectador atento y comprometido. Dicho esto, el intrincado camino lleva a buen puerto y uno agradece que el relato (basado en la novela de Keiichiro Hirano) tenga múltiples facetas, ideas y búsquedas.
Pasan tantas cosas en los primeros minutos que la “sinopsis” puede parecer demasiado extensa y detallada, pero -reiteramos- estamos hablando solo del arranque: Rie (Sakura Ando, vista en Somos una familia, de Hirokazu Kore-eda), una mujer divorciada que ha perdido a uno de sus dos hijos, maneja una librería en un tranquilo pueblo. Hasta allí llega cada vez con mayor asiduidad Daisuke (Masataka Kubota), un tipo muy tímido con el que inicia una relación afectiva. Se casan, tienen un bebé, pero él muere de una forma absurda (se le cae un árbol encima). Al funeral llega el hermano de Daisuke, quien al ver una foto del difunto asegura que no es Daisuke. En efecto, ese hombre tan tímido y bienintencionado había usurpado una identidad ajena y, por lo tanto, Rie contrata a un abogado llamado Kido (Satoshi Tsumabuki) para que investigue el caso y de ser posible descubra los pormenores, los secretos y las motivaciones de ese marido impostor que no era quien decía que era (de hecho, el matrimonio a los fines legales no tiene validez).
Y allí empieza la verdadera (nueva) película con Kido indagando y descubriendo una historia (con flashbacks incluidos) llena de revelaciones sorprendentes. Que Kei Ishikawa haya elegido a una actriz que trabajó con Hirokazu Kore-eda no parece casualidad, ya que el film aborda temáticas y universos que remiten a ese director y también por momentos al cine de Ryusuke Hamaguchi.
Una historia trabajada con sutileza, melancolía y sin apuros que pendula entre los traumas propios del drama familiar y los misterios de una investigación que -por suerte- nos lleva por terrenos insospechados e imprevisibles abordando incluso inquietantes cuestiones filosóficas y morales.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.