Críticas
Streaming
Crítica de “Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer”, serie de Ian Brennan y Ryan Murphy (Netflix)
Lanzada hace una semana casi sin promoción, esta impactante serie que contó con el aporte de reconocidos directores como Jennifer Lynch, Carl Franklin y Gregg Araki batió casi todos los récords de audiencia en Netflix.
Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (Monster: The Jeffrey Dahmer Story, Estados Unidos/2022). Showrunners: Ian Brennan y Ryan Murphy. Dirección: Jennifer Lynch (4 episodios), Paris Barclay (dos episodios), Clement Virgo (dos episodios), Carl Franklin (un episodio) y Gregg Araki (un episodio). Guion: Ian Brennan, Janet Mock, Ryan Murphy, Deborah Jayne Reilly Smith y David McMillan. Elenco: Evan Peters, Shaun J. Brown, Colin Ford, Richard Jenkins, Penelope Ann Miller, Niecy Nash, Karen Malina White, David Barrera y Josh Braaten. Música: Nick Cave y Warren Ellis. Fotografía: Jason McCormick y John T. Connor. Duración: 10 episodios de alrededor de entre 50 y 60 minutos. Disponible en Netflix.
Ya sea a través de ficciones o documentales, el true crime es uno de los tópicos más recurrentes en las producciones de las plataformas de streaming. El último eslabón de esa cadena es Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer, una serie de 10 episodios de alrededor de una hora cada uno en la que los y showrunners Ian Brennan y Ryan Murphy (Glee, American Horror Story) recrean la historia del “caníbal de Milwaukee”.
Ese apodo deja pocas dudas acerca de cómo Dahmer, un joven de poco de 30 años al momento de su arresto, coronó los crímenes cometidos entre 1978 y 1991: desmembrando a sus víctimas para comerse algunas partes, congelar otras e intentar deshacerse del resto en un tacho de ácido, tal como muestra el primer episodio, que narra su última y fallida jornada de cacería.
A partir de allí, la serie va y viene desde ese presente –con la investigación y los hallazgos posteriores, cada cual más truculento que el anterior– hasta en un pasado en el que se ven las primeras huellas de su particular fascinación por los desmembramientos -un chico solitario criado bajo la mirada de una madre depresiva y adicta a las pastillas y un padre con el que salía a recolectar animales muertos para explorarles las vísceras en el garaje- y los crímenes iniciales.
¿Cómo fue posible que haya podido asesinar al menos 17 personas cuando toda la “operación” ocurría en un departamento que emanaba un olor fétido que llenaba las narices de todos los vecinos? Porque Dahmer (Evan Peters, un habitué del universo Murphy) era blanco y apuesto, mientras que sus víctimas eran jóvenes afroamericanos homosexuales. Imposible no suponer a quién le creería la policía ante cada acusación de quienes vivían a metros de la carnicería.
En ese sentido, Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer está mucho más concentrada en indagar en esa violencia sistémica, racial y enquistada en la sociedad y en entender el andamiaje psicopático de Dahmer que en hacer de él una criatura colorida y canchera. El resultado es un policial incómodo, de un tono seco y tranquilo, que en su interior esconde un torturado núcleo de oscuridad. Una serie muy parecida a su protagonista.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.