Críticas

Streaming

Crítica de “La chica más afortunada del mundo” (“Luckiest Girl Alive”), de Mike Barker, con Mila Kunis (Netflix)

La actuación de la protagonista es lo mejor de una película por momentos inquietante, pero en defintiva bastante obvia y subrayada.

 

Estreno 07/10/2022
Publicada el 08/10/2022

La chica más afortunada del mundo (Luckiest Girl Alive, Estados Unidos/2022): Dirección: Mike Barker. Elenco: Mila Kunis, Finn Wittrock, Chiara Aurelia, Scoot McNairy, Justine Lupe, Dalmar Abuzeid, Jennifer Beals y Connie Britton. Guion: Jessica Knoll, basado en su novela. Fotografía: Colin Watkinson. Edición: Nancy Richardson. Música: Linda Perry. Duración: 115 minutos. Disponible en Netflix.

 



Estamos en la Nueva York de 2015 y (Tif)Ani Fanelli (Mila Kunis) parece tenerlo todo: un trabajo exitoso como editora en una revista femenina a-la-Cosmopolitan con una jefa (Jennifer Beals) que la venera y un novio multimillonario (Finn Wittrock) con el que se casará dentro de seis semanas. Su presente consiste en probarse el mejor vestido para la boda y su futuro puede ser en Londres o en un salto a la redacción de The New York Times, pero con solo escarbar un poco veremos que su pasado... la condena.

A partir de ciertos traumas, de algunas acusaciones en redes sociales y de ciertas actitudes, comportamientos o estrategias non sanctas (la voz en off de ella, entre cínica y sarcástica, funciona como uno de los ejes del relato) y de varios flashbacks (la versión adolescente de Ani es interpretada por Chiara Aurelia) sabremos que ella ha sido víctima de abusos y testigo de otro hecho de extrema violencia en aquellos tiempos de colegio secundario.

La película pendula entre la actualidad como adulta exitosa y ese pasado lleno de humillaciones que ella intenta tapar o al menos disimular. Las cosas se complican cada vez más por las sucesivas apariciones de un documentalista que le pide su testimonio para una reconstrucción de aquellos sangrientos hechos durante su etapa escolar, de un victimario y de un ex profesor.

Con algo de Hermosa venganza / Promising Young Woman, Perdida / Gone Girl y la reciente No te preocupes cariño / Don’t Worry Darling, La chica más afortunada del mundo -transposición que Jessica Knoll hizo de su propia novela- aborda cuestiones y problemáticas respecto de los límites que muchas mujeres deben cruzar (y los secretos y mentiras que deben sostener) para alcanzar y sostenerse en lugares de poder y éxito, muchas veces mediante la manipulación y la intimidación.

El resultado es por momentos inquietante (nunca se sabe del todo si Ani es una sobreviviente, una heroína, una villana o una completa fabuladora) y en otros un poco burdo, torpe y hasta caótico, pero allí donde la película cede a las peores tentaciones aparece el multifacético talento de Mila Kunis para rescatarla al menos del absurdo y el ridículo.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 10/10/2022 11:43

    Me parece una crítica poco empatica. La trama es Justo un cúmulo de vivencias en desarrollo, historia de muchas chicas. La actuación de Kunnis es la película, porque todo gira en derredor Muy buena trama, construcción y planteamiento de la historia

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio
Diego Batlle

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS