Críticas

Cine argentino en salas y en streaming

Crítica de “El gerente”, de Ariel Winograd, con Leonardo Sbaraglia, Carla Peterson, Luis Luque y Marina Bellati

El prolífico director de Cara de queso, Mi primera boda, Sin hijos, Permitidos, Mamá se fue de viaje y El robo del siglo volvió a trabajar con Leonardo Sbaraglia pocos meses después de la experiencia conjunta en Hoy se arregla el mundo para una eficaz comedia popular inspirada en el caso real del gerente de marketing de la empresa Noblex que creó una audaz campaña poco antes del Mundial de Rusia 2018.

Estreno 20/10/2022
Publicada el 15/10/2022

El gerente (Argentina-Estados Unidos/2022). Dirección: Ariel Winograd. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Carla Peterson, Luis Luque, Cecilia Dopazo, Valentín Wein, Marina Bellati, Mónica Raiola, Agus “Papryka” Suásquita, Ignacio Saralegui y Martín Piroyansky. Guion: Patricio Vega, basado en el libro El gerente de Noblex, de Marcelo Romeo y Gastón Bigio. Fotografía: Félix “Chango” Monti. Música: Lucio Godoy. Edición: Pablo Barbieri. Sonido: Gonzalo Matijas y Matías Vilaro. Dirección de arte: Romina del Prete. Duración: 104 minutos. Estreno simultáneo en streaming (Paramount+) y en salas (Atlas Alcorta, Atlas Patio Bullrich, Atlas Nordelta, Atlas Caballito, Atlas Flores, Atlas Liniers y Cinema Adrogué).



Alvaro Torres (Leonardo Sbaraglia) trabaja desde hace 30 años como gerente de marketing de la empresa Noblex. La seguridad (léase rutina) laboral le hace repetir viejos esquemas de promoción que su jefe Omar (Luis Luque) y su nueva “rival”, la gerenta general Federica (Carla Peterson), rápidamente descubren y desdeñan. Las “ideas” son las mismas que se utilizaron (o se descartaron) para mundiales anteriores. Es que estamos en agosto de 2017, a pocos meses de la cita en Rusia, y algo hay que inventar para impulsar la venta de televisores, que se acumulan en el stock porque la marca está de capa caída. Un presente tan decadente como el del propio Alvaro, que con su bigotazo y su ropa involuntariamente vintage parece vivir en los años '70 y '80, se ha divorciado de su esposa Florencia (Cecilia Dopazo) y tiene una muy fría y distante relación con su hijo adolescente Gonzalo (Valentín Wein).

Pero las cosas cambiarán para este hombrecito gris, demasiado estructurado, pragmático, conservador y cuidadoso cuando tenga una suerte de revelación. La epifanía lo lleva a proponer y luego implementar una audaz campaña según la cual si Argentina no clasificaba para el Mundial de Rusia la empresa devolvería a cada uno de sus clientes el valor de los televisores comprados. A todo o nada y -luego se verá por qué- sin red.



La película va construyendo las múltiples desventuras afectivas, laborales, deportivas (a la Selección de Sampaoli no le va precisamente bien) y hasta de salud del atribulado Alvaro, al que de golpe se le viene cual alud la tan mentada “crisis de la mediana edad”. Y la verdad es que durante buena parte de los 104 minutos todas esas andanzas se siguen con interés, a partir de una narración sin fisuras y una muy precisa interpretación de Sbaraglia, cada vez más afiatado en el terreno de la comedia.

Los problemas del film comienzan cuando cede a tentaciones demagógicas, a la exageración, a resoluciones altisonantes y de un sentimentalismo subrayado. Desde un Tano Pasman que aparece demasiadas veces haciendo lo único que lo hizo famoso (putear) hasta una antagonista (villana manipuladora) bastante estereotipada en el personaje de Peterson, pasando por un reencuentro padre-hijo trabajado con efectismo y trazo grueso.

De todas formas, El gerente no deja de ser una entretenida comedia popular “inspirada en hechos reales”, de esas que recuperan a personajes en principio poco trascendentes y los elevan a la categoría de héroes inesperados. Winograd, ese prolífico artesano de la industria audiovisual, hace en muchos casos maravillas con el material que esta vez tiene entre manos, generando uno de esos films que se siguen con una permanente sonrisa y alguna ocasional carcajada (es muy buena la dinámica de Alvaro con su equipo creativo que completan la Sabrina de Marina Bellati, el Camilo de Ignacio Saralegui y la Vicky de Agustina “Papryka” Suásquita), mientras de fondo suenan de forma más que atinada clásicos del rock nacional como Sobredosis de TV, de Soda Stereo. No se trata de un mérito menor dentro de ese panorama en general bastante solemne y pesimista que domina al cine argentino contemporáneo.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 31/10/2022 20:44

    Ariel Winograd demuestra tras dos excelentes películas como EL ROBO DEL SIGLO y HOY SE ARREGLA EL MUNDO que puede seguir haciendo películas muy divertidas. En este caso se basa en la historia real de un gerente de la empresa de televisores Noblex (Leonardo Sbaraglia) que decide lanzar una audaz promoción de ventas en plena eliminatoria del mundial de fútbol 2018 que consiste en devolver el dinero de quienes compren esa TV si el equipo argentino no clasifica. A los que nos apasiona el fútbol sabemos que esa clasificación fue un parto donde en los últimos cuatro partidos se empataron tres y se ganó el último donde se empezó perdiendo. La película cuenta las desventuras de este personaje que debe enfrentar a una gerente que lo desprecia (Carla Peterson), un directivo que no confía del todo en él (Luis Luque), una relación con su ex pareja y su hijo no del todo feliz además de hacerse chequeos continuos de salud ante un médico exigente (Marco Antonio Caponi) El guión de la película, es de Patricio Vega (el mismo que en TV escribió LOS SIMULADORES, HERMANOS Y DETECTIVES) y se nota porque funciona muy bien en la parte de comedia aunque parece algo forzado en las situaciones dramáticas. A nivel interpretación resulta un verdadero festival de Sbaraglia con altos rendimientos de Carla Peterson, Luis Luque y Marco Antonio Caponi. El resultado final es muy bueno confirmando que Winograd sigue por muy buen camino (8/10)

  • 28/10/2022 23:59

    Por favor, es un compendio de clichés. Todo subrayado, casi burdo. Una decepción absoluta.

  • 23/10/2022 11:35

    Si bien esta crítica es favorable, me llama la atención el lugar que ocupan las películas de Winogrand en la consideración general, como si automáticamente se le bajara el precio por ser una comedia. Al menos sus últimas tres películas tienen un tratamiento profesional de primera línea en todos los aspectos. Y abordajes originales y respeto por el género. Me parece un poco injusto, realmente es cine argentino de una calidad sobresaliente.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS