Críticas
Streaming
Crítica de “Sin novedad en el frente”, de Edward Berger (Netflix)
Nueva versión (esta vez germana) de la célebre novela antibelicista publicada en 1929 por Erich Maria Remarque. Es la representante alemana al Oscar a la Mejor Película Internacional.
Sin novedad en el frente (Im Westen Nichts Neues / All Quiet on the Western Front, Alemania-Estados Unidos-Reino Unido/2022). Dirección: Edward Berger. Elenco: Felix Kammerer, Albrecht Schuch y Aaron Hilmer. Guion: Edward Berger, Ian Stokell y Lesley Paterson, basado en la novela de Erich Maria Remarque. Música: Volker Bertelmann. Fotografía: James Friend. Edición: Sven Budelmann. Duración: 147 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 28 de octubre.
Primero la filmó Lewis Milestone en 1930. Luego la volvió a rodar Delbert Mann en 1979. Ahora, esta flamante transposición de la novela de Erich Maria Remarque llega a Netflix luego de haber recorrido festivales como los de Toronto y Zurich con dirección del alemán Edward Berger (Jack).
Los primeros minutos son notables: estamos en plena Primavera de 1917 y ya han transcurrido más de tres años de la Primera Guerra Mundial. Se produce entre las trincheras una de las tantas masacres (se calcula que en total murieron en el conflicto tres millones de soldados y las víctimas alcanzaron los 18 millones) y a los cadáveres alemanes que se apilan de a montones se les sacan los uniformes llenos de sangre y balas. Los mismos son metidos en bolsas, enviados en tren, lavados en grandes piletones, remendados por virtuosas costureras y, una vez concluido el largo proceso de reciclaje, entregados a los nuevos conscriptos.
Uno de ellos es Paul Bäumer (un Felix Kammerer con tendencia a la sobreactuación), quien “se muere” por ir a combatir al frente. Pese a que todavía no ha sido convocado, firma la documentación pertinente antes de contar con la autorización de sus padres (aún no ha cumplido los 18 años) porque no quiere ser el único en quedarse en el pueblo. Cuando va a la revisación médica le dan uno de esos uniformes, al que han olvidado de sacarle el nombre del soldado que lo usó. “Debe ser de otra persona”, dice el inocente Paul. “Seguramente le quedaba chico”, le responde un cínico oficial que quita la etiqueta de un tirón y le vuelve a dar la vestimenta al joven. La inhumana maquinaria bélica en toda su maldita y desgarradora dimensión.
En las siguientes dos horas de Sin novedad en el frente veremos el horror de esa guerra cuerpo a cuerpo desde el punto de vista de Paul, quien pasará de aquel desbordante patriotismo inicial a padecer la creciente desidia de sus superiores, que los ven como carne de cañón, un mero engranaje, parte del sacrificio que hay que hacer para un fin superior.
Las escenas bélicas de masas en las trincheras están muy bien filmadas con bastantes planos secuencia (igual nada que no se haya visto en 1917, de Sam Mendes; Rescatando al soldado Ryan, de Steven Spielberg; Nacido para matar, de Stanley Kubrick; La delgada línea roja, de Terrence Malick; o en el documental They Shall Not Grow Old, de Peter Jackson), pero toda la subtrama política (la acción luego salta 18 meses y se ubica durante los últimos días del enfrentamiento con las tropas alemanas ya diezmadas), que incluye las negociaciones para el armisticio con los franceses, es bastante esquemática (también resulta un poco forzado el uso permanente de unos acordes de música electrónica).
Nunca está demás regresar a los clásicos (de la literatura y del cine, en este caso) a la hora de reforzar el mensaje antibelicista aprovechando además los espectaculares recursos con que cuentan las películas contemporáneas y, en ese sentido, esta Sin novedad en el frente modelo 2022 cumple con su objetivo de “épica con mensaje”, pero al mismo tiempo hay algo de reiterativo y remanido en la apuesta. La decisión de volver a aquellos campos de batalla dependerá, entonces, del mayor o menor interés que el espectador tenga de antemano por el cine bélico.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
El director Edward Berger decide filmar esta película bélica ambientada en 1917-1918 en lo que es la frontera entre Alemania y Francia, donde a lo largo de la guerra 1914-1918 no hubo avances de las tropas alemanas hasta llegar a París. De allí el título de SIN NOVEDAD EN EL FRENTE, salvo claro está los tres millones de muertos en el período 1914-1918. en esa zona La trama se centra en la experiencia de un joven alemán de sólo 18 años llamado Paul (correcta actuación de Félix Kammerer) cuyo entusiasmo inicial por servir al Kaiser, a medida que avanza la guerra, se convierte en una batalla despiadada por la supervivencia. El cine bélico tiene una vasta experiencia en películas de denuncia sobre la inutilidad de todas las guerras y también existe un regodeo de muchos directores por las escenas de acción, en especial los feroces combates cuerpo a cuerpo. La película es impecable en los rubros técnicos (fotografía, montaje, ambientación y música) pero tiene su mayor debilidad en el guión que es algo esquemático y aunque no se puede negar que impacta en el espectador y no aburre, está por debajo de otros exponentes del cine bélico como RESCATANDO AL SOLDADO RYAN de Spielberg o del cine del gran Stanley Kubric. Coincido con quienes le adjudican 6 puntos sobre 10 a esta película.