Festivales

Crítica de “El amor vendrá como un incendio forestal”, de Laura Spiner (Competencia Argentina) - #37MarDelPlataFF

La guionista y directora construyó “una película de cartas” que consigue un tono y vuelo propio, aunque también conecta con el cine de, por ejemplo, Matías Piñeiro.

Publicada el 04/11/2022


El amor vendrá como un incendio forestal (Argentina/2022). Guion y dirección: Laura Spiner. Elenco: Milva Leonardi, Francisco Bertín, Victoria Spiner, Violeta Pugliese y Julián Infantino. Fotografía: Fernanda Montiliengo. Edición: Laura Spiner y María Zajd. Sonido: Javier Fernández Jensen. Música: Santiago Novillo e Iván Katzman. Productora: Las Olas Cine. Duración: 91 minutos.


Esta ópera prima en solitario de la codirectora de Mañana·Tarde·Noche es, como se indica desde el vamos, "una película hecha de cartas". Y si todo ese universo de textos escritos a mano, postales enviadas al otro extremo del munbdo, declaraciones y poemas de amor, y aquellos tradicionales buzones rojos puede resultar a esta altura algo demodé, la fotografía en 16mm no hace más que amplificar cierta zona vintage, como fuera de época, que tiene el relato.

El universo de Laura Spiner -que por momentos remite al de uno de los referentes del mundo FUC como Matías Piñeiro- es el de estudiantes que están terminando su tesina, traductores, músicos que tocan la flauta o artistas que preparan una obra: jóvenes que tienen o buscan trabajos ocasionales como para sostener su cotidianeidad.

Pero no hay grandes problemas económicos, comentarios sociales ni políticos en El amor vendrá como un incendio forestal porque el corazón de la película son las misivas que se envían, los poemas, una suerte de diario íntimo que exponen sus protagonistas, las referencias literarias (desde Ricardo III, de William Shakespeare, hasta Cuentos completos de Silvina Ocampo) y situaciones bastante bucólicas como un viaje en tren, un paseo en bicicleta o una visita a un jardín botánico.

Coral, con una estructura fragmentaria que prefiere las viñetas a la progresión narrativa, el film de Spiner fluye sin una estructura demasiado definida, con un espíritu lúdico y curioso (de golpe podemos, por ejemplo, sumergirnos en el universo tan particular de la filatelia) y hasta con una pelicula dentro de la película también de muy extenso título: Te quiero mucho pero te moriste. Pequeña, imprevisible, excéntrica y a su manera disfrutable, El amor vendrá como un incendio forestal deja en claro que el amor por el cine para los Spiner ya es cuestión de familia.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: crítica de “Dracula”, de Radu Jude (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Mare’s Nest”, película de Ben Rivers (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “The Fin”, película de Syeyoung Park (Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico. 

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “White Snails”, película de Elsa Kremser y Levin Peter (Competencia Internacional)

Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia. 

LEER MÁS