Festivales

Crítica de “Saudade fez morada aqui dentro”, de Haroldo Borges (Competencia Internacional) - #37MarDelPlataFF

El director de Jonas e o circo sem lona y Filho de Boi estrenó en Mar del Plata un sensible y emotivo film sobre las experiencias íntimas de un adolescente que va perdiendo la visión.

Publicada el 09/11/2022


Saudade fez morada aqui dentro (Brasil/2022). Dirección y fotografía: Haroldo Borges. Elenco: Bruno Jefferson, Angela Maria, Ronnaldy Gomes, Terena França, Wilma Macêdo, Heraldo de Deus y Vinicius Bustani. Guion: Haroldo Borges y Paula Gomes. Edición: Haroldo Borges y Juliano Castro. Duración: 107 minutos.


Coming-of-age
y Crowd-pleaser son dos conceptos que la industria audiovisual anglosajona exportó al mundo y que hoy se utilizan como definiciones en cualquier idioma. Y esa es la mixtura que propone Saudade fez morada aqui dentro: una película de iniciación adolescente y un drama conmovedor que conecta de manera directa y profunda con el público.

En el cine contemporáneo hay demasiadas historias coming-of-age y una reiterada búsqueda del crowd-pleaser apelando en muchos casos a golpes bajos, manipulaciones, demagogias y recursos arteros. Saudade fez morada aqui dentro elude buena parte de esas trampas y, aun con ciertas resoluciones demasiado complacientes o tranquilizadoras, termina siendo un producto que exuda sensibilidad y nobleza.

Bruno (Bruno Jefferson) es un pibe de 15 años que vive con su madre y su hermano menor (no hay referencia alguna al padre) en un pueblo cercano a Bahía. Desde el inicio del film sabemos que está perdiendo de forma progresiva e inevitable la visión: en algún momento quedará ciego para siempre.

Si la premisa es desgarradora, el director de Jonas e o circo sem lona y Filho de Boi evita el paternalismo y la conmiseración para concentrarse en sus desventuras escolares, sus primeras decepciones amorosas (hay una suerte de triángulo con dos chicas lesbianas), y sus dudas, contradicciones y angustias conforme se acerca lo inevitable.

Saudade fez morada aqui dentro es un bella película, valiosa por lo que cuenta y por cómo lo cuenta, y también por lo que decide no contar. No es un film apto para cínicos, tampoco un mero producto “lava culpas” propio de la corrección política. Hay amor, empatía y humanismo. Y talento para saber retratar y exponer esos sentimientos en pantalla.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: crítica de “Dracula”, de Radu Jude (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Mare’s Nest”, película de Ben Rivers (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “The Fin”, película de Syeyoung Park (Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico. 

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “White Snails”, película de Elsa Kremser y Levin Peter (Competencia Internacional)

Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia. 

LEER MÁS