Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El libro de los placeres”, de Marcela Lordy

Esta muy libre transposición de la novela Aprendizaje o el libro de los placeres, de Clarice Lispector, ganó la Mención Especial del Jurado y el premio a Mejor Actriz para Simone Spoladore en la Competencia Americana del BAFICI 2021 y ahora llega a 25 salas argentinas.

Estreno 08/12/2022
Publicada el 07/12/2022

El libro de los placeres (O livro dos prazeres, Brasil-Argentina/2020). Dirección: Marcela Lordy. Elenco: Simone Spoladore, Javier Drolas, Felipe Rocha, Gabriel Stauffer, Martha Nowill, Leandra Leal, Julia Leal Youssef y Ana Carbatti. Guion: Josefina Trotta y Marcela Lordy. Fotografía: Mauro Pinheiro Jr. Edición: Rosario Suárez. Distribuidora: Cinetren. Duración: 98 minutos. Salas (primera semana): 25.



Loreley (Lóri para sus seres queridos) es una maestra treintañera de escuela primaria que atraviesa una profunda crisis interior. Si bien se acaba de instalar en un enorme departamento de Río de Janeiro con imponente vista al mar que es propiedad de su familia (su madre ha muerto hace no mucho), el mismo está prácticamene vacío. Y el vacío es también la sensación que predomina en su vida. Vacío y miedo, sobre todo a comprometerse.

La atractiva Lóri (Simone Spoladore) es muy activa sexualmente, pero todos esos encuentros parecen efímeros, superficiales, fugaces, mecánicos. La soledad y la angustia la invaden, la fabulación o directamente la negación empiezan a dictar sus comportamientos. En su vida aparece Ulises (Javier Drolas, convincente a la hora de sobrellevar los parlamentos en portugués), un argentino egocéntrico (dos términos redundantes) que se ha radicado hace muchos años en Brasil y trabaja como profesor universitario de Filosofía.

Las idas y vueltas (muchas vueltas) entre ambos es el eje de este film que intenta un vuelo propio narrativo y visual sin traicionar del todo la esencia y el espíritu de la novela original publicada en 1969 por Lispector, esa ucraniana que eligió Río de Janeiro como hogar y murió allí en 1977, con apenas 56 años.

La película está ambientada en la actualidad, pero sostiene esa mirada visceral, descarnada, íntima sobre los deseos, contradiciones, miserias y la capacidad de resiliencia de una mujer dispuesta a luchar tanto contra sus propios traumas como contra las imposiciones y prejuicios del entorno.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS