Críticas
Streaming
Crítica de “El paciente”, serie con Steve Carell y Domhnall Gleeson (Star+)
Los creadores de esa brillante serie que fue The Americans regresan con un thriller psicológico con valiosos aunque no tan notables resultados.
El paciente (The Patient, Estados Unidos/2022). Guionistas y showrunners: Joel Fields y Joseph Weisberg. Dirección: Chris Long (5 episodios), Kevin Bray (3 episodios) y Gwyneth Horder-Payton (2 episodios). Elenco: Steve Carell, Domhnall Gleeson, Linda Emond, Andrew Leeds, Laura Niemi, Alex Rich, Renata Friedman y David Alan Grier. Música: Nathan Barr y Justin Caine Burnett. Fotografía: Moira Morel y Dan Stoloff. Duración: 10 episodios de entre 20 y 25 minutos cada uno. La serie completa estará disponible desde el 21 de diciembre en Star+.
Es probable que los nombres de Joe Weisberg y Joel Fields no digan demasiado, pero se trata de la dupla creativa detrás de The Americans, aquella notable serie sobre dos espías soviéticos infiltrados en Estados Unidos en la década de 1980, durante el recrudecimiento de la Guerra Fría. Ambos vuelven a unir esfuerzos para El paciente, que sigue las desventuras de un terapeuta secuestrado por un asesino serial al que trató durante un buen tiempo antes de conocer esa faceta oculta.
Todo arranca con Alan Strauss (Steve Carell, probando por enésima vez que es mucho más que un comediante enorme) sentado frente a Sam Fortner (Domhnall Gleeson), quien ni siquiera le ha dicho su verdadero nombre. No parece haber nada raro en él, más allá de los problemas propios de alguien separado y atribulado por los sectores más oscuros de su pasado, hasta que un día amanece encadenado en el sótano de la casa de Sam. Por si fuera poco, su madre siente que no puede no apoyar a su hijo en su intento de encontrar a alguien que, por fin, pueda detener su instituto asesino.
Con las piezas una vez desplegadas sobre el tablero, El paciente se inscribe dentro de los thrillers psicológicos –y claustrofóbicos, dado que el grueso de la acción transcurre en el sótano– afincados principalmente en las interacciones cada vez más jugosas entre el paciente y su terapeuta, con la madre y alguna ocasional víctima de Sam funcionando como propulsores de la trama.
A lo largo de sus 10 episodios de entre 20 y 25 minutos cada uno, El paciente propone un viaje por los traumas, las diversas acepciones del mal y hasta la viabilidad de un cambio en Sam, a quien Gleeson interpretada con una intensidad torturada, convirtiéndose en un volcán que batalla por retener la lava que pugna por salir.
Más allá de la indudable tensión y la justeza de algunos diálogos, El paciente termina siendo más interesante como concepto que en su materialización. Imposible no pensar que el asunto podría haber funcionado mejor en formato largometraje, en tanto por momentos aparece esa sensación de estiramiento, de chicle narrativo propio de un relato obligado a cumplir con una determinada cantidad de metraje.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.
Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.
-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt y una videoreseña.
Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.