Críticas
Estrenos online
Críticas de “The Eternal Daughter”, de Joanna Hogg, con Tilda Swinton; y “Corsage”, de Marie Kreutzer, con Vicky Krieps
Entre las grandes favoritas a quedarse con el premio Oscar a Mejor Actriz aparecen Cate Blanchett por Tár, Viola Davis por La mujer rey, Michelle Yeoh por Todo en todas partes al mismo tiempo, Danielle Deadwyler por Till y Margot Robbie por Babylon, por mencionar solo a algunas. Sin embargo, aunque están fuera del radar de Hollywood, las interpretaciones de Swinton y Krieps son de las mejores que nos ha regalado la cosecha cinéfila 2022. En las siguientes reseñas explicamos brevemente por qué.
-The Eternal Daughter (Reino Unido/2022). Guion y dirección: Joanna Hogg. Elenco: Tilda Swinton, Joseph Mydell y Carly-Sophia Davies. Duración: 96 minutos.
Favorita del circuito de festivales del período septiembre-noviembre (Venecia, Toronto, Londres, Nueva York, Viena, Sevilla), la nueva película de la londinense Joanna Hogg es una secuela no oficial de The Souvenir (2019) y The Souvenir - Part II (2021). En The Eternal Daughter Tilda Swinton retoma el papel de la directora Julie Hart que en los dos films previos, ambientados en los años '80, interpretara su hija en la vida real, Honor Swinton Byrne. Pero no solo eso: también encarna el personaje de Rosalind, la madre de esa cineasta, como lo hiciera en aquellas dos entregas iniciales
Swinton hija (ya una mujer madura) lleva a Swinton madre (una anciana) a un señorial hotel ubicado en una zona rural de Flintshire, Gales, que -muy pronto sabremos- fue en su momento la mansión de la familia. O sea, cuando comparten una habitación están en un cuarto en el que supieron vivir experiencias hace varias décadas; cuando cenan en el restaurante, en verdad están en el que alguna vez fue el comedor de ellas.
Las locaciones, los climas y algunos elementos (como la desaparición circunstancial de un perro) dan la sensación de una historia de terror gótico con algo de El resplandor, pero en verdad se trata de la exploración de una relación madre-hija en la que, más allá del evidente amor que ambas se profesan, van surgiendo confesiones y recuerdos dolorosos que fueron reprimidos durante demasiado tiempo.
La película es, por supuesto, un tour de force, un desafío mayúsculo para una Tilda Swinton que debe aportar naturalidad y fluidez en el inevitable imperio del plano y contraplano como la hija y la madre (y viceversa). Y lo consigue con su habitual maestría, un talento interpretativo infrecuente que le permite a Hogg encontrar en este por momentos limitado ejercicio de estilo rodado en plena pandemia de COVID algunos pasajes de intensidad y profundidad emocional para lo que es una suerte de coda de esta saga de indudables rasgos autobiográficos.
-Corsage (Austria-Luxemburgo-Alemania-Francia/2022). Guion y dirección: Marie Kreutzer. Elenco: Vicky Krieps, Colin Morgan, Ivana Urban. Duración: 113 minutos.
Nacida en Luxemburgo y con 39 años, Vicky Krieps es una de las actrices más versátiles del cine internacional. Y recalco lo de internacional porque trabaja con todo tipo de directores (de Paul Thomas Anderson a Mia Hansen-Løve, pasando por Mathieu Amalric) y en muy diferentes idiomas, siempre con la misma convicción y ductilidad.
Este trabajo con la realizadora austríaca Marie Kreutzer le valió a Krieps varios premios en festivales como Cannes, Chicago, Sarajevo y hace pocos días en los European Film Awards (los Oscars del cine europeo) por su interpretación de Isabel de Baviera (también conocida como Isabel de Austria, o simplemente Sissi), que llegó a ser emperatriz de Austria (1854-1898) y reina consorte de Hungría (1867-1898).
El guion de la propia Kreutzer, que se permite muchísimas licencias artísticas históricas, ofrece en este drama ambientado entre 1877 y 1878 una mirada feminista sobre un personaje que luchó como pudo contra los corset, los condicionamientos, las presiones, la hipocresía y el machismo de una sociedad y una corte que sentía una gran incomodidad frente a su lugar de ícono de la moda, su independencia, su irreverencia, sus impulsos, sus desplantes y su vitalidad ingobernable.
En una clara relectura (revisionista) respecto de las películas, óperas, obras de teatro y ballet sobre el personaje de Sissi, Kreutzer contrapone el matrimonio cargado de desprecio con Francisco José (Florian Teichtmeister) y la relación con sus amantes (como su instructor de equitación interpretado por Colin Morgan), mientras expone cómo esta mujer se ve obligada a sostener los cánones de belleza cuando se acerca a los 40 años.
El resultado es un film completamente alejado de la solemnidad y el preciosismo de tanto cine de qualité para convertirse en una mirada moderna y contemporánea sobre esos finales del siglo XIX, un poco en la línea de Sofia Coppola en María Antonieta - La reina adolescente (2006). El bello, amplio y múltiple uso de una canción como She Was, de la francesa Camille, no es apenas un anacronismo sino una muestra de las libertades que Kreutzer se permitió para una película en varios pasajes fascinante y deslumbrante.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).