Críticas

Streaming

Crítica de “Le pupille”, de Alice Rohrwacher (Disney+)

Este extraordinario mediometraje de la brillante directora de Corpo celeste (2011), ;Las maravillas( 2014) y Lazzaro feliz (2018), realizado con producción del mexicano Alfonso Cuarón, llegó a Disne+ luego de un recorrido por festivales como Cannes, Telluride, Toronto y Mar del Plata

Estreno 16/12/2022
Publicada el 17/12/2022

Le pupille / The Pupils (Italia/2022). Guion y dirección: Alice Rohrwacher. Elenco: Alba Rohrwacher y Valeria Bruni Tedeschi. Música: Cleaning Women. Fotografía: Hélène Louvart. Edición: Carlotta Cristiani. Duración: 38 minutos. Disponible en Disney+.

 



(Esta reseña fue publicada en el marco de la cobertura del Festival de Mar del Plata 2022)

En uno de los mejores programas de este año, Le pupille (que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes) se dio junto con tres notables cortos: El sembrador de estrellas, de Lois Patiño (lanzado en la Berlinale); Camarera de piso, de Lucrecia Martel (que tuvo su premiere mundial en Venecia); y Un sueño como de colores, de Valeria Sarmiento (corto de 1972 recientemente recuperado que se exhibió por primera vez en el FICValdivia). Los vi en una sala en la que no quedaba ni un asiento libre, con 95% de estudiantes de cine que llegaron en grupos, y solo pensaba en lo estimulante que debe ser para ellos y ellas ver cuatro trabajos de la diversidad, audacia y excelencia que regalan cada uno de ellos.

Como de los otros tres ya había escrito en coberturas pasadas, me concentraré en este mediometraje de quien considero una de las grandes cineastas contemporáneas. Hay muchas realizadoras talentosas y sensibles, dueñas de un mundo propio, pero pocas con la que empatizo tanto como Alice Rohrwacher. Su amor por la tradición del cine italiano y al mismo tiempo la modernidad de su filmografía, sus búsquedas líricas y fantásticas sin regodeos, su desenfado a la hora de abordar géneros y su mirada social sin subrayados ni épicas la convierten en una autora excepcional.

A partir de una propuesta del mexicano Alfonso Cuarón, Rohrwacher rodó en súper 16mm (con la brillante DF francesa Hélène Louvart) y en plenas restricciones de la pandemia un cuento navideño que es de una belleza, un encanto, una gracia y un humanismo infrecuentes en el cine actual.



La trama sigue las desventuras de un grupo de niñas que en plena Segunda Guerra Mundial vive en un orfanato católico supervisado a pura rigidez por la Madre Superiora (Alba Rohrwacher, hermana y actriz fetiche de la directora). Pero, más allá de ese aporte y otro muy divertido de Valeria Bruni Tedeschi, las verdaderas estrellas del film son las muy rebeldes y encantadoras chicas, las pupilas del títulos que aprovechan cada resquicio para cantar, bailar o cometer alguna travesura (bastante inocente, por cierto) que luego será reprendida.

Esta comedia negra -que se burla con mucho humor de la hipocresía de la Iglesia- surgió a partir de una carta de Elsa Morante centrada en una torta y Rohrwacher la convierte en una fábula navideña y un crowd-pleaser que bebe de la mejor tradición del cine clásico hollywoodense (no es un absurdo, entonces, que sea un Disney Original), pero también de la picaresca italiana. Puro espíritu lúdico para una película que durante la proyección se siguió con permanentes carcajadas y terminó con una ovación del público. Sí, Alice lo hizo de nuevo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS