Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “El Nido”, de Mattia Temponi, con Luciano Cáceres y Blu Yoshimi

Esta coproducción ítalo-argentina apuesta a un tono apocalíptico en tiempos de virus, encierros y amenazas constantes.

Estreno 26/01/2023
Publicada el 26/01/2023

El Nido (Italia-Argentina/2021). Dirección: Mattia Temponi. Guión: Gabriele Gallo, Mattia Puleo y Mattia Temponi. Elenco: Luciano Cáceres y Blu Yoshimi. Fotografía: Stefano Paradiso. Vestuario: Francesca Leondeff. Música: Julián Vat. Duración: 92 minutos. Distribuidora: 3C Films. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas (primera semana): 16.



Todo arranca con una publicidad sobre los nidos del título, unos bunkers confortables que prometen hacer de los aislamientos una experiencia similar a unas vacaciones. Esos aislamientos se deben a la aparición de un poderoso virus del que no se dan muchos detalles, pero que convierte a los humanos en algo parecido a zombies.

En uno de esos nidos, próximo a ser demolido, despierta una chica de 18 años (la italiana Blu Yoshimi). Obviamente no sabe dónde está ni cómo llegó hasta allí, dos cuestiones que le explica la voz de un voluntario (Luciano Cáceres) ubicado en otra habitación a través de un dispositivo de audio. Su objetivo, afirma, es cumplir una serie de procedimientos y darle medicación para intentar detener el avance del virus. Sin contacto con el exterior, la involuntaria pareja debe esperar, como bien lo sabemos todos desde los confinamientos, que el tiempo pase.

Filmada en esa única locación con dejos futuristas, esta coproducción ítalo-argentina dirigida por Mattia Temponi registra la interacción de esos personajes a lo largo de varios días en los que irán acercándose emocionalmente, develando así sus capas más frágiles. Una subtrama superficial que no escapa del lugar de un hombre que intenta mutar un dolor por servicio.

Sí es más interesante cuando el fuera de campo se convierte en un elemento acechante y cargado de amenazas que llegan a través de esporádicas conexiones a Internet. Allí la película abraza el cine apocalíptico más desesperanzado, una sensación que el trabajo siempre eléctrico y excesivo de Luciano Cáceres no hace más que acrecentar, empujando la película hacia el terreno de la locura psicopática.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Reseña de “Alien: Earth”, serie de Noah Hawley (Disney+)
Diego Batlle

Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella
Diego Batlle

-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.

LEER MÁS
Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS