Críticas

Streaming

Crítica de “Pamela Anderson: Una historia de amor”, documental de Ryan White (Netflix)

En este retrato íntimo ofrece su visión de los hechos que marcaron su intensa y controvertida existencia.

Estreno 31/01/2023
Publicada el 31/01/2023


Lejos del glamour, los flashes y las polémicas, Pamela Anderson aparece en el nuevo documental de Ryan White (Serena, Assassins, Buenas noches, Oppy) sin maquillaje, con las imperfecciones propias y lógicas del rostro de una mujer de 55 años. Y ese look “a cara lavada” sintoniza con la honestidad brutal de la que ella hace gala a la hora de repasar una vida signada por una exposición pública permanente y escándalos de todo tipo, empezando por los famosos videos sexuales con su pareja de entonces, Tommy Lee.

El turbulento matrimonio de tres años (1995-1998) con el baterista Mötley Crüe -y la historia detrás del famoso video que marcó un antes y un después en la historia de los contenidos pirateados en Internet- es el corazón, pero no el único eje de este sencillo, pero sentido retrato que incluye pasajes en los que lee el descarnado diario personal que fue escribiendo durante años. En ese sentido, también suma la presencia en cámara de los dos hijos que tuvo con Tommy Lee, Brandon (26 años) y Dylan (25), quienes aportan una mirada empática pero al mismo tiempo dolida por parte de quienes sufrieron un bullying permanente por los excesos de sus padres.

Pamela Anderson recorre, claro, la época de extrema popularidad con Playboy y Baywatch, pero también sus sinsabores: la decisión de no cobrar un centavo por los videos (que terminó en un frustrado caso judicial) y la sensación de que nunca nadie la tomó demasiado en serio. En ese sentido, su bien recibida actuación como Roxie Hart para una nueva versión del musical Chicago estrenada en Broadway en abril de 2022 fue una suerte de revancha y reivindicación artística.

La otrora sex symbol no es precisamente una intelectual consumada, pero tampoco ninguna tonta. En su discurso hay sinceridad y reflexión, capacidad para explicar en toda su dimensión los efectos de los abusos que sufrió de niña o de un aborto espontáneo, valentía para cuestionar a Sylvester Stallone y humor para mostrar cómo se tiñe el pelo de rubio con un producto que compra en un mercado cercano a su hogar en Canadá. Se la ve viendo viejos VHS que le generan no poco rubor e incomodidad, leyendo a Joseph Campbell, meditando, luchando por los derechos de los animales en el marco de la organización PETA, contando su amistad con Julian Assange, lidiando desde la irritación con el (indeseado para ella) fenómeno de la serie Pam & Tommy y tratando de sobrellevar los fantasmas del pasado, que incluyen cinco matrimonios (el último divorcio es de 2022) y un montón de traumas, daños y prejuicios con los que tuvo que convivir.

Un documental de casi dos horas sorprendentemente austero, elemental si se quiere en su estructura, pero muy genuino, cristalino y a su manera -sin sensacionalismos- revelador, que le permite salir del lugar de víctima para redimirse, reencontrarse, sanarse y buscar nuevos caminos en la vida.





Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS