Críticas

Streaming

Crítica de la serie “La loca historia del mundo - Parte 2” (Star+)

En 1981 Mel Brooks escribió, dirigió y actuó en La loca historia del mundo - Parte 1, película que se acercaba a través de viñetas cómicas desde el Viejo Testamento hasta la Revolución Francesa. Más de cuatro décadas después (Mel Brooks hoy tiene 96 años) llegó la segunda parte, aunque ahora en formato de serie y con un elenco pletórico de figuras.

Estreno 06/03/2023
Publicada el 15/03/2023

La loca historia del mundo - Parte 2 (History of the World: Part II, Estados Unidos/2023). Dirección: Alice Mathias, David Stassen, Lance Bangs y Nick Kroll. Guion: Ike Barinholtz, Emmy Blotnick, Guy Branum y Mel Brooks, entre otros. Elenco: Ike Barinholtz, Nick Kroll, Wanda Sykes, Johnny Knoxville, Pamela Adlon, Dove Cameron, Josh Fadem, Evan Shafran, Gary Nguyen, Dave Stassen, David Slaman, Doug Friedman, Taika Waititi, David Duchovny, Zazie Beetz, Seth Rogen, Tyler James Williams, Danny DeVito, Emily Ratajkowski, Josh Gad, Timothy Simons, Ken Marino, David Wain, Sarah Silverman, Quinta Brunson, Jason Alexander, Jack Black y Fred Armisen. Duración: 8 episodios de entre 23 y 32 minutos cada uno. Disponible en Star+.



El estreno de una secuela, sobre todo en estos tiempos escuálidos de ideas, no es nada nuevo. Menos normal es que llegue a las pantallas 40 años después de la película original y con un formato distinto. Así como ocurre con La loca historia del mundo – Parte 2, una serie de 8 episodios de media hora cada uno que retoma el hilo de uno de los films más populares de Mel Brooks: una sucesión de sketchs que transcurren en distintos momentos de relevancia histórica.

La idea de un “revisionismo” en clave cómica remite a la reciente producción británica La Tierra según Philomena Cunk. Pero si la producción de la BBC parodiaba el formato de documentales televisivos puros y duros, de esos que suele locutar Morgan Freeman, aquí hay una mezcla entre Saturday Night Live, Monty Python (La vida de Brian es una referencia ineludible) y una sitcom que propone varios relatos. Algunos de ellos, como el de Jesús, la Revolución Rusa o la Guerra Civil estadounidense, van desarrollándose a lo largo de toda la serie; otros, en cambio, son autónomos y comienzan y terminan en la misma secuencia.

Protagonizada por un elenco “fijo” (Nick Kroll, Wanda Sykes y Ike Barinholtz) y una voluminosa nómina de cameos (Johnny Knoxville, Taika Waititi, David Duchovny, Zazie Beetz, Seth Rogen, Danny DeVito, Emily Ratajkowski y Josh Gad, entre otros), La loca historia del mundo - Parte 2 apuesta por un humor orgullosamente demodé en el que conviven desde el slapstick hasta los gags puramente visuales, pasando por el absurdo y los enredos lingüísticos.

Como suele ocurrir con este tipo de formatos, la lógica rectora es la acumulación por sobre la curaduría, arrojando un promedio de mil chistes con un espíritu paródico por minuto. Desde ya que no todos funcionan de la misma manera, una irregularidad propia de la mecánica adoptada. Que haya más chistes buenos que malos habla de un Brooks que acumula años sin perder las mañas.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS
Crítica de “Mente maestra” (“The Mastermind”), película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor
Diego Batlle

-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt y una videoreseña.

LEER MÁS
Crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS