Críticas
Streaming
Crítica de la serie “La loca historia del mundo - Parte 2” (Star+)
En 1981 Mel Brooks escribió, dirigió y actuó en La loca historia del mundo - Parte 1, película que se acercaba a través de viñetas cómicas desde el Viejo Testamento hasta la Revolución Francesa. Más de cuatro décadas después (Mel Brooks hoy tiene 96 años) llegó la segunda parte, aunque ahora en formato de serie y con un elenco pletórico de figuras.
La loca historia del mundo - Parte 2 (History of the World: Part II, Estados Unidos/2023). Dirección: Alice Mathias, David Stassen, Lance Bangs y Nick Kroll. Guion: Ike Barinholtz, Emmy Blotnick, Guy Branum y Mel Brooks, entre otros. Elenco: Ike Barinholtz, Nick Kroll, Wanda Sykes, Johnny Knoxville, Pamela Adlon, Dove Cameron, Josh Fadem, Evan Shafran, Gary Nguyen, Dave Stassen, David Slaman, Doug Friedman, Taika Waititi, David Duchovny, Zazie Beetz, Seth Rogen, Tyler James Williams, Danny DeVito, Emily Ratajkowski, Josh Gad, Timothy Simons, Ken Marino, David Wain, Sarah Silverman, Quinta Brunson, Jason Alexander, Jack Black y Fred Armisen. Duración: 8 episodios de entre 23 y 32 minutos cada uno. Disponible en Star+.
El estreno de una secuela, sobre todo en estos tiempos escuálidos de ideas, no es nada nuevo. Menos normal es que llegue a las pantallas 40 años después de la película original y con un formato distinto. Así como ocurre con La loca historia del mundo – Parte 2, una serie de 8 episodios de media hora cada uno que retoma el hilo de uno de los films más populares de Mel Brooks: una sucesión de sketchs que transcurren en distintos momentos de relevancia histórica.
La idea de un “revisionismo” en clave cómica remite a la reciente producción británica La Tierra según Philomena Cunk. Pero si la producción de la BBC parodiaba el formato de documentales televisivos puros y duros, de esos que suele locutar Morgan Freeman, aquí hay una mezcla entre Saturday Night Live, Monty Python (La vida de Brian es una referencia ineludible) y una sitcom que propone varios relatos. Algunos de ellos, como el de Jesús, la Revolución Rusa o la Guerra Civil estadounidense, van desarrollándose a lo largo de toda la serie; otros, en cambio, son autónomos y comienzan y terminan en la misma secuencia.
Protagonizada por un elenco “fijo” (Nick Kroll, Wanda Sykes y Ike Barinholtz) y una voluminosa nómina de cameos (Johnny Knoxville, Taika Waititi, David Duchovny, Zazie Beetz, Seth Rogen, Danny DeVito, Emily Ratajkowski y Josh Gad, entre otros), La loca historia del mundo - Parte 2 apuesta por un humor orgullosamente demodé en el que conviven desde el slapstick hasta los gags puramente visuales, pasando por el absurdo y los enredos lingüísticos.
Como suele ocurrir con este tipo de formatos, la lógica rectora es la acumulación por sobre la curaduría, arrojando un promedio de mil chistes con un espíritu paródico por minuto. Desde ya que no todos funcionan de la misma manera, una irregularidad propia de la mecánica adoptada. Que haya más chistes buenos que malos habla de un Brooks que acumula años sin perder las mañas.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).