Críticas
Estrenos en cines y en streaming
El cine de Léa Mysius: críticas de “Los cinco diablos” y “Ava” (MUBI)
Desde el 23 de marzo está disponible en MUBI Ava, ópera prima de Mysius que tuvo su estreno mundial (y ganó un par de premios) en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2017. El segundo largometraje de la joven directora francesa, Los cinco diablos (Les cinq diables), cuya première fue en la Quincena de Realizadores de Cannes 2022, llegará a 10 salas argentinas este jueves 30 de marzo y desde el 12 de mayo también se podrá ver en MUBI.
Los cinco diablos / Les cinq diables / The Five Devils (Francia/2022). Dirección: Léa Mysius. Elenco: Adèle Exarchopoulos, Swala Emati y Sally Dramé. Guion: Léa Mysius y Paul Guilhaume. Fotografía: Paul Guilhaume. Distribuidora: Zeta Films (en cines). Duración: 103 minutos. Salas (primera semana) 10 (Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Atlas Caballito, Lorca, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinema City de La Plata y Cines del Centro de Rosario).
Tras su consagratoria ópera prima, Ava (2017), la ascendente Léa Mysius prometía la Titane de este año, aunque en verdad las mayores semejanzas son con Zombi Child, de Bertrand Bonello, con una historia sobre la bisexualidad y lo problemática racial.
Adèle Exarchopoulos es Joanne, una instructora de natación en un pueblo cercano a los Alpes que tiene una encantadora hija negra, Vicky (Sally Dramé). El matrimonio con Jimmy (Moustapha Mbengue), un bombero de origen africano, está en plena crisis y marcado por las tragedias del pasado. El protagonismo es cada mayor en el caso de la pequeña Vicky, quien es víctima de bullying pero poco a poco empieza a manifestar poderes más que inquietantes.
Así, el film gira hacia una “zona Shyamalan” con algunos momentos visuales (la fotografía de Paul Guilhaume en 35mm es prodigiosa) y dramáticos logrados y otros en los que las excesivas pretensiones de la directora terminan conspirando contra el interés y la tensión. Una pena porque a Mysius (guionista de moda gracias a sus trabajos para Jacques Audiard, Arnaud Desplechin y Claire Denis) le sobran ideas y recursos, aunque aquí el resultado termina estando por debajo de las posibilidades y expectativas.
Ava (Francia/2017). Dirección: Léa Mysius. Elenco: Noée Abita, Laure Calamy, Juan Cano, Tamara Cano y Daouda Diakhate. Guion: Léa Mysius y Paul Guilhaume. Fotografía: Paul Guilhaume. Duración: 105 minutos.
Al igual que en Los cinco diablos, Paul Guilhaume fue el coguionista y el director de fotografía (otra vez trabajando en 35mm) de Ava, la ópera prima de Léa Mysius. La protagonista del título (Noée Abita) es una joven de 13 años que sufre una progresiva pérdida de su visión. El problema es que a los pocos minutos de película el oftalmólogo le avisa que el deterioro es más veloz de lo que se preveía y que dentro de poco tiempo quedará ciega. En medio del shock y la angustia, su madre Maud (Laure Calamy), que también está criando sola a una beba, la lleva de vacaciones veraniegas a una playa. En principio intenta contener y ser compinche de su hija mayor, pero al poco tiempo la vemos coquetear y luego salir con un atractivo hombre negro bastante más joven que ella (Daouda Diakhate).
En ese momento tan cambiante de la vida (iniciación a la adolescencia, despertar sexual), potenciado en este caso por una crisis particular, Ava empieza a explorar otros universos, a transitar otras experiencias con un muchacho español de origen gitano llamado Juan (Juan Cano) y su encantador perro que ella bautiza como Lupo, aunque las cosas se irán complicando en distintos aspectos y terrenos que es mejor no adelantar.
Fascinante y sensual por momentos, siempre enigmático pero quizás un poco decepcionante en su conclusión, el primer largometraje de esta egresada de la Fémis de París resultó, de todas formas, una promisoria, estimulante carta de presentación para una cineasta con mucho vuelo visual y un universo propio que luego profundizaría en Los cinco diablos.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
La directora LÉA MYSIUS (n.1989) escribe y filma esta película que combina el drama familiar con el cine fantástico. La protagonista es una niña de 8 años llamada VICKY (la debutante SALLY DRAMË) que vive con su madre JOANNE (ADELE EXARCHOPULOS la protagonista de LA VIDA DE ADELE) que trabaja en un natatorio de un complejo deportivo con el nombre del título de la película, y su padre JIMMY que es bombero (MOUSTAPHA MBENGUE). En la vida de VICKY habrá cambios con la aparición de la hermana de su padre, la tía JULIA (la actriz SWALA EMATÍ), que queda en libertad después de ser condenada por algo que sucedió antes que naciera VICKY, y al instalarse en la casa de la familia se altera el equilibrio de ese matrimonio que tiene secretos que VICKY irá descubriendo. VICKY tiene la particularidad de tener un olfato muy desarrollado y al inhalar una sustancia de un frasco que JULIA tiene en su cartera viajará en el tiempo hacia el pasado, en más de una ocasión, para descubrir una verdad dolorosa y difícil de procesar como niña. La directora, sin deslumbrar, conduce bien las idas y vuelta temporales en una historia bien contada y con un buen elenco donde sobresale la niña SALLY DRAMÉ que tiene un desempeño brillante (7/10)