Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El falsificador”, de Maggie Peren

Tras su estreno mundial en la Berlinale 2022, llega a 17 salas argentinas este cuarto largometraje de la guionista y directora alemana ambientada en plena Segunda Guerra Mundial.

Estreno 30/03/2023
Publicada el 29/03/2023

El falsificador (Der passfälscher, Alemania/2022). Dirección y guion: Maggie Peren. Elenco: Louis Hofmann, Jonathan Berlin, Luna Wedler, Nina Gummich, André Jung, Marc Limpach, Yotam Ishay, Luc Feit, Jeanne Werner, Catherine Janke y Stephanie Stremler. Fotografía: Christian Stangassinger. Edición: Robert Sterna. Distribuidora: CDI Films. Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 17.



Berlín, 1942. Una ciudad y una fecha que remiten inmediatamente a la Segunda Guerra Mundial, quizás el hecho histórico que más ha nutrido las usinas creativas del cine de Europa y los Estados Unidos, ya sea para recrear sus batallas como para indagar en las penurias sufridas por los civiles que vieron cómo sus vidas se transformaron para siempre.

En este último grupo se encuadra El falsificador, cuarta película de la realizadora y guionista germana Maggie Peren, en la que las bombas y las sirenas antiaéreas operan como telón de fondo, como un fuera de campo que adquiere la forma de banda sonora constante de las aventuras de su joven protagonista.

Ese muchacho se llama Cioma Schönhaus (Louis Hofmann, el Jonas de la serie de Netflix Dark) y es un judío de 21 años que trabaja en una fábrica de municiones hasta que descubre un particular talento para falsificar documentación oficial y, con ello, adoptar distintas identidades y evitar caer en manos de los nazis. Una suerte muy distinta a la que corrió su familia deportada y con sus bienes a punto de ser confiscados por la Gestapo, como demuestran las fajas de seguridad colocadas en las puertas de sus habitaciones.

Mientras la guerra recrudece en el exterior –se trata de una película filmada íntegramente en interiores– Cioma entabla una relación amorosa con Gerda (Luna Wiedler), quien opera como faro moral del relato. Lo llamativo es que él nunca parece tomar verdadera conciencia de la tragedia.

Peren lo presenta como un joven entusiasta y por momentos ingenuo, pero dispuesto a todo con tal de salvarse incluso cuando el engaño empiece a derrumbarse. La idea de que en ningún momento de los varios meses que abarca el relato se preocupe por la desaparición de su familia puede interpretarse como una característica propia de su personalidad algo ajena a su contexto, o un fallo central de un guion excesivamente parlamentado a la hora de construir un verosímil creíble.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS