Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Evil Dead: El despertar” (“Evil Dead Rise”), de Lee Cronin

Luego de la ya mítica trilogía original de Sam Raimi con Bruce Campbell, conformada por The Evil Dead: Diabólico (1981), Evil Dead II: Noche alucinante (1987) y Evil Dead III: El ejército de las tinieblas (1992); y de la remake Posesión infernal (Evil Dead) que el uruguayo Fede Alvarez estrenó en 2013, llega esta nueva entrega de la franquicia ahora escrita y dirigida por Lee Cronin (The Hole in the Ground), quien concibió un ejercicio de gore puro y duro, tan limitado en sus horizontes como eficaz en su concreción.

Estreno 20/04/2023
Publicada el 17/04/2023

Evil Dead: El despertar (Evil Dead Rise, Estados Unidos/2023). Guion y dirección: Lee Cronin. Elenco: Lily Sullivan, Alyssa Sutherland, Mirabai Pease, Richard Crouchley, Anna-Maree Thomas, Noah Pauly Gabrielle Echols. Música: Stephen McKeon. Fotografía: Dave Garbett. Edición: Bryan Shaw. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años.



La trilogía original de Evil Dead, rodada con más ingenio que presupuesto, se ha convertido en objeto de culto por parte de varias generaciones de adoradores del género de terror. Hace exactamente una década (se estrenó en abril de 2013), se produjo el primer reciclaje de la franquicia con Fede Alvarez al mando y ahora es el turno de esta propuesta que no pasará a la historia por su originalidad, pero tampoco por mancillar la veneración que existe por la saga.

En esta quinta entrega se produce en determinado momento un sismo en el centro de Los Angeles y dentro de un crater que se abre en un decadente edificio próximo a ser demolido un adolescente encuentra El Libro de los Muertos junto a unas grabaciones en vinilo de 1923 en el que un clérigo advierte sobre las fuerzas malignas que se pueden desatar si se abre ese Necronomicón. Pero el muchacho no puede con su curiosidad y así comienza un baño de sangre de enormes dimensiones y proporciones.

Y eso (el splatter) es lo único que verdaderamente importa en Evil Dead: El despertar, ya que más allá de las referencias, citas, homenajes, guiños e ironías respecto de la historia de la saga, los personajes, conflictos y actuaciones son más bien elementales. Pero vayamos al planteo inicial, como para dar una idea de la excusa argumental: Ellie (Alyssa Sutherland), una mujer abandonada por su marido, cría a sus tres hijos: Bridget (Gabrielle Echols), Danny (Morgan Davies) y Kassie (Nell Fisher). Un día aparece sin aviso en la puerta del departamento Beth (Lily Sullivan), hermana menor de Ellie que es una experta en guitarras, muchos desprecian con el término de groupie y acaba de descubrir que está embarazada. Como podrán inferir tenemos a cuatro mujeres entre los cinco personajes principales porque -va quedando claro- son tiempos de protagonismo y empoderamiento femeninos también dentro del cine de terror.

Cronin, en su doble función de guionista y director, no es demasiado sutil en exponer las diversas facetas de los personajes, pero junto al diseñador Nick Bassett y el director de fotografía Dave Garbett logran crear y sostener la tensión durante la hora y media de relato. La profusión de efectos visuales no solo no conspira sino que le da cierta espectacularidad a una propuesta en principio bastante claustrofóbica, ya que buena parte de la narración transcurre dentro del departamento, en los pasillos, el ascensor o el estacionamiento del desatartalado edificio con escenas que incluyen tijeras, cuchillos, vidrios, elementos punzantes varios y -como verán en la foto que ilustra esta reseña- hasta una motosierra. Sí, todo servido entonces para un festival de la vertiente más explítica e impactante del género de terror.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS