Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Skinamarink, el despertar del mal”, de Kyle Edward Ball
Rodada con un presupuesto de apenas 15.000 dólares, devenida en fenómeno viral luego de que fuese pirateada, la experimental, audaz y exigente ópera prima del canadiense Kyle Edward Ball se convirtió en una de las grandes sorpresas del género de terror de los últimos tiempos. Tras su estreno en enero último en más de 800 salas de los Estados Unidos, donde ya recaudó 140 veces su presupuesto, la nueva distribuidora Terrorífico Films la lanza en pantalla grande con 45 copias en el mercado argentino.
Skinamarink, el despertar del mal (Skinamarink, Canadá-Estados Unidos/2022). Dirección y guion: Kyle Edward Ball. Elenco: Jaime Hill, Ross Paul, Lucas Paul y Dali Rose Tetreault. Fotografía: Jamie McRae. Distribuidora: Terrorífico Films. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 45.
El cine de terror atraviesa un buen momento en la cartelera comercial argentina. En términos comerciales, por las notables perfomance en taquilla de El exorcista del Papa y la muy buena Evil Dead: El despertar. En materia artística, porque a esas dos propuestas, muy distintas entre sí aun cuando apelen a fórmulas habituales, se suma esta semana Skinamarink, una de las apuestas más arriesgadas y difíciles de encasillar que se haya visto en las salas en mucho tiempo.
La sinopsis es tan simple como engañosa, en tanto da una idea muy distinta a la extrañeza casi metafísica que anida en el núcleo de película del canadiense Kyle Edward Ball. Sucede que, si bien todo comienza cuando dos niños despiertan en medio de la noche y descubren que su padre ha desaparecido y que todas las ventanas y puertas de su casa ya no están, Skinamarink desanda caminos más propios del cine experimental que del asociado a los sustos, los fantasmas y la sangre.
Filmada casi en penumbras con una cámara huidiza que hace del fuera de campo un elemento fundamental, Skinamarink está llena de susurros y de sombras, de manchas y rostros apenas visibles, elementos que construyen un minimalismo por momentos desconcertante. A excepción de algunos golpes de efectos sonoros, Edward Ball huye despavorido ante la posibilidad de caer en algún lugar común.
A cambio, pide un espectador atento, paciente y predispuesto a dejarse llevar por un relato que, a la manera de una serpiente, va envolviéndolo sin prisa pero sin pausa en un universo donde lo aterrador surge del enrarecimiento de lo cotidiano y de lo minúsculo. ¿Que la película es un tanto extensa? Es cierto: no le hubiera venido algunos minutos menos, pero el lograr un viaje sensorial e inmersivo hacia los miedos más afincados en la infancia es un mérito que compensa de sobra cualquier falencia.

Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Cuatro episodios estrenados para el fin de semana de Acción de Gracias que se celebra en los Estados Unidos, otros tres previstos Navidad y el final que llegará con el Año Nuevo. Así es el algo caótico cronograma de lanzamientos de la quinta y última entrega de una de las series más populares en la historia de la N Roja. Los cuatro capítulos ya disponibles potencian una tendencia que ya se venía percibiendo: una historia más ampulosa, recargada, estirada y con una apuesta al impacto constante como para sostener la atención dentro de un relato menos fluido y articulado.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.
Este film de la realizadora de Carmen y Lola y Chinas, compartió el Goya a Mejor Largometraje con El 47 y le valió a su protagonista, Carolina Yuste, la distinción a Mejor Actriz por su interpretación de una policía que se convirtió en la única mujer que se infiltró durante más de 7 años en ETA y fue clave en la guerra contra esa organización vasca a fines de la década de 1990.
Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.
