Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Kompromat: el expediente ruso”, de Jérôme Salle, con Gilles Lellouche y Joanna Kulig

Inspirada muy libremente en hechos reales, esta película del director parisino de Anthony Zimmer (2005), la saga de Largo Winch (2008/2011), Operación Zulu (2013) y L'odyssée (2016) narra la historia de Mathiew Roussel, un ciudadano francés radicado en un pequeño pueblo de Siberia que es perseguido, encarcelado y enjuiciado por aberrantes crímenes que nunca cometió.

Estreno 27/04/2023
Publicada el 27/04/2023

Kompromat: el expediente ruso (Kompromat, Francia/2022). Dirección: Jérôme Salle. Elenco: Gilles Lellouche, Joanna Kulig, Michael Gorevoy, Sasha Piltsin y Mikhail Safronov. Guion: Caryl Ferey y Jérôme Salle. Fotografía: Mathias Boucard. Música: Guillaume Roussel. Distribuidora: CDI Films. Duración: 127 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas (primera semana): 16 (Atlas Patio Bullrich, Atlas Caballito, Belgrano Multiplex, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Cinépolis Houssay, Cinépolis Avellaneda, Cinépolis Pilar, Atlas Nordelta, Showcase Norte, Cinépolis Mendoza, Showcase Cordoba, Showcase Rosario, Cine América de Santa Fe y Cines del Centro de Rosario).



Kompromat es el término instaurado por los servicios secretos rusos que define lo que aquí llamaríamos el armado de una causa falsa para incriminar a una víctima inocente. Algo que por lo visto puede pasar aquí como en Irkutsk, el pequeño pueblo ubicado en la fría Siberia donde transcurre esta historia. La película comienza con la huída por los bosques de nuestro protagonista, quien está siendo perseguido por un grupo de hombres armados. La cosa no pinta bien y todo indica que lleva las de perder. Luego, a partir de sucesivos raccontos, se nos irá revelando cómo es que llegamos a este punto. Es un buen inicio. En general, estos esquemas que comienzan por algún tipo de escena límite o muy dramática (utilizado tanto en la novela El túnel, de Ernesto Sábato, como en la serie Breaking Bad, por citar dos ejemplos dispares) logran atrapar, ya que instalan desde el primer momento la intriga y nos hace preguntarnos cómo es que el personaje llegó a esa terrible situación.

Pronto sabremos que Mathieu Roussel (Gilles Lellouche), instalado con su esposa y su pequeña hija hace pocos meses en este helado pueblo siberiano para dirigir el espacio cultural de la Alianza Francesa, cometió ciertas “imprudencias” que enojaron a algunos rusos, y sabemos que los rusos son por definición gente de pocas pulgas y muy, muy mala. En la inauguración del nuevo auditorio, al cual asistieron las autoridades del lugar, Mathieu presentó un espectáculo de danza moderna bastante sensual protagonizado por dos hombres (la libertad francesa incomodando a los rústicos locales) y luego en la fiesta tomó de algo de más y se puso mimoso con una rubia con la que no debía meterse.

Tiempo después, una tarde cualquiera mientras jugaba con su hija, irrumpe violentamente en su hogar un comando que se lo lleva a golpes y gritos, sin mediar explicación. En esta secuencia violenta y angustiante en la cual Mathieu no tiene la más remota idea de lo que está sucediendo, comienza el calvario de nuestro protagonista en un relato cargado de lugares comunes y clichés que se sostienen en la premisa - explicitada incluso - de que los rusos son malos, violentos y atrasados, y que los franceses son buenos, libres y humanistas.

Son varios los problemas que podemos analizar en Kompromat, pero en principio hay un “vicio de origen” y es que la misma premisa que origina la historia resulta desmedida o inverosímil. Los pequeños “desatinos” de Mathieu al inicio de esta historia no guardan ninguna proporción con la tremenda reacción que involucra a las fuerzas de seguridad, el gobierno, los medios y la Justicia rusa para difamar, encarcelar y condenar a este funcionario francés por causas inventadas de violencia domésticia y pedofilia. Es liviano el abordaje de su matrimonio en crisis y no es verosímil el romance con “la chica rusa” (Joanna Kulig) que lo arriesga todo, ni los rusos arrepentidos, ni la actitud del consulado de Francia, ni su escape (además de violentos, crueles y antidemocráticos los rusos son bastante tontos), y qué decir del enfrentamiento con el temible sicario de la FSB (ex KGB), que además sabemos mató niños en la guerra, por si fuera poco.

De la misma manera que el hecho de que una película se presente como “basada muy libremente en hechos reales” no la hace mejor película, esta representación esquemática de buenos y malos tampoco nos llevaría necesariamente a una mala película. Y vaya que la historia de un hombre encarcelado y torturado sin razón daría para una muy buena historia con elementos dramáticos, políticos, de acción y de romance. Es la falta de convicción, un conjunto de problemas en el guion, en los aspectos formales del relato y en las interpretaciones, que hacen de Kompromat una película predecible, intrascendente e inverosímil en todo momento. Algo que pudo haber sido y no fue.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS